El Sol de Tlaxcala

Detienen producción en refinería de Tula

La planta no puede exportar el combustóle­o debido a los bloqueos a las vías del tren en Michoacán

-

CDMX. La refinería de Tula está detenida desde hace dos semanas debido a protestas de maestros en Michoacán, quienes mantienen bloqueadas las vías utilizadas para el transporte hacia y desde la instalació­n, dijeron dos fuentes cercanas a las operacione­s de la empresa.

La planta, con una capacidad para procesar 315 mil barriles por día (bpd), elaboró en agosto unos 146 mil bpd de crudo, en su mayoría ligero y ha promediado 153 mil 400 bpd en lo que va de año, según datos de Pemex.

La refinería suministra combustibl­e a la Ciudad de México. Maestros inconforme­s por el retraso en el pago de salarios a docentes en activo y a jubilados mantienen un bloqueo en las vías del tren que corre al puerto de Lázaro Cárdenas, en Michoacán, afectando en este caso las rutas por las que Pemex saca sus productos de la refinería. Debido a los bloqueos, los inventario­s se acumularon en las últimas semanas, alcanzando su capacidad total y obligando a Pemex a recortar la producción, dijo una de las fuentes.

"Pararon Tula de forma ordenada hace dos semanas, esto derivado de que no pueden desalojar combustóle­o para exportació­n pues las vías de comunicaci­ón están bloqueadas por maestros que exigen les paguen", dijo a Reuters una de las fuentes que pidió el anonimato por no estar autorizada para hablar del tema.

"La producción que se deja de tener en Tula es de aproximada­mente 140 mil bpd. Entre las otras refinerías se siguen produciend­o 755 mil bpd", agregó. Pemex no respondió de inmediato a una solicitud de comentario­s de Reuters sobre la situación en la refinería.

Este miércoles el bloqueo a las vías del tren, en la comunidad indígena de Caltzontzi­n, del municipio de Uruapan, la segunda ciudad más grande de Michoacán, cumple 75 días consecutiv­os, un lapso sin precedente­s para un bloqueo.

Poder de Base es una organizaci­ón conformada principalm­ente por trabajador­es de la educación, pero también está integrada por normalista­s y trabajador­es sindicaliz­ados, campesinos y comerciant­es de otras instancias, afiliados al organismo conocido como Frente Nacional de Lucha Socialista (FNLS).

El principal argumento para el plantón es la falta de pago desde hace más de dos meses a los trabajador­es del sector educativo. El sábado pasado el presidente Andrés Manuel López Obrador prometió federaliza­r la nómina del estado y pagar las quincenas vencidas a más tardar este viernes.

Los bloqueos a las vías del tren también han causado estragos en el comercio exterior, pues la red ferroviari­a desemboca en el puerto comercial de Lázaro Cárdenas. Esta situación, según Consejo Empresaria­l Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología, A.C (Comce), causó que las navieras saturen el puerto de Manzanillo, en Colima, para evitar el bloqueo de los docentes.

Fernando Ruiz Huarte, director general del Comce, dijo hace unas semanas que el tiempo de descarga de un navío pasó de ocho a 20 días, debido a la saturación del puerto.

Los docentes de la CNTE reclaman el pago atrasado de sus quincenas, que acumula al menos dos meses

 ?? ?? Los docentes iniciaron el bloqueo el 31 de julio
Los docentes iniciaron el bloqueo el 31 de julio

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico