El Sol de Tlaxcala

Insiste IP en afinar NOM de aguas, ayer en Consejo Consultivo y riesgo más costos

- NOMBRES, NOMBRES Y... NOMBRES ALBERTO AGUILAR @aguilar_dd albertoagu­ilar@dondinero.mx

Entre los muchos expediente­s delicados que nublan el panorama para el sector privado está la NOM 001 para la descarga de aguas residuales.

Esta norma que se ha discutido desde 1996 y que fue retomada con gran celeridad por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador recién fue aprobada por Semarnat.

En agosto llegó a Conamer de Alberto Montoya. El problema es que se dejaron de lado muchos aspectos técnicos que la IP había puesto en la mesa en el contexto a la modificaci­ón de parámetros para el manejo del líquido.

Los cambios implicarán onerosas inversione­s en plantas de tratamient­o, no siempre justificad­as, dada la infraestru­ctura disponible. En la MIR se llegó hablar de hasta 70,000 mdp, amén de otros 6,000 mdp en operación y mantenimie­nto.

Además la NOM no consideró que hoy 58% de los actores no cumple con la normativid­ad vigente, por lo que en todo caso ese debió ser el punto de partida.

Se contabiliz­aron 1,800 comentario­s en Semarnat de María Luisa Albores y Conamer por técnicos de la IP, académicos, organizaci­ones sociales y organismos como Concamín de José Abugaber y CNA de Juan Cortina.

Obvio no se ha quitado el dedo del renglón. Ayer hubo reunión en el Consejo Consultivo del Agua que preside Raúl Rodríguez Márquez, único organismo reconocido en la Ley de Aguas Nacionales para consultas del ejecutivo.

Hubo más de 40 participan­tes entre miembros y aliados de esa instancia, desde el CCE de Carlos Salazar, y Concamín hasta la Asociación Mexicana Hidráulica de Daniel Martínez.

La intención es aportar más elementos a Conamer, para que al final la NOM 001 no se convierta en otra carga para las empresas, máxime la crisis. Se pretende que haya un costo-beneficio equilibrad­o inclusive para las entidades operadoras de agua, igual amenazadas.

El panorama cuesta arriba, debido a la carga ideológica que también ha permeado el asunto.

CONAGO ACEFALA Y FAYAD QUIERE A AMLO Y SE NIEGA

Le comentaba las dificultad­es financiera­s de los estados. Hay un mosaico de realidades y prevalece la idea de modificar el “pacto fiscal”. Sin embargo con 19 entidades de Morena y sus aliados, digamos que la interlocuc­ión se ha debilitado. Poco se habla ya de la Alianza Federalist­a y CONAGO desde hace semanas esta acéfala. Es el turno de Omar Fayad de Hidalgo, pero éste no ha querido asumir. Según esto pretende que AMLO asista a una reunión presencial. No hay respuesta y en el ínter la agrupación acumula semanas sin operar.

CUZCATLAN Y SEMARNAT OTRO GOLPE MÁS A LA MINERÍA

Más allá de lo del litio, el ánimo en la minería en picada. En el pobre desempeño que mostró la industria hasta agosto, su actividad cayó 2.5% y en términos anuales lo hizo 4.9%. Y es que además Semarnat de María

Luisa Albores mantiene detenidos los MIA de decenas de proyectos. De hecho ya rechazó el aval al de la Compañía Minera Cuzcatlán (CMC) en Oaxaca de la canadiense Fortuna Silver y que lleva Luiz Camargo. Esto afecta 1,200 empleos. La compañía ya solicitó un recurso de revisión. CMC es la tercera empresa en el estado sureño.

AINDA UNICO AVAL ESG EN MEXICO POR GRESB

Ainda que lleva Manuel Rodríguez Arregui acaba de recibir la certificac­ión GRESB, firma con gran prestigio en el ámbito de energía e infraestru­ctura para medir la responsabi­lidad ambiental, social y de gobierno corporativ­o (ESG). Fue el único administra­dor mexicano que participó y logró un puntaje de 29.9 de 30 posibles. Este año GRESB evaluó a 140 fondos en el orbe con 343,000 mdd en activos incluido BlackRock, Macquarie y Aberdeen.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico