El Sol de Tlaxcala

Los cerebros humanos

-

El cerebro humano, indica la ciencia, se encuentra dividido en dos hemisferio­s uno denominado: racional, y el otro emocional. Un estudio opina que los mexicanos somos más emocionale­s que racionales que nuestro cerebro en relación a la mente emocional ocupa el 80 % de la inteligenc­ia, motivo por el que predomina el uso de la lógica y la razón. El problema es que la mente emocional también nos convierte en conflictiv­os porque no sabemos cómo usarla de forma productiva. Es necesario enseñar a través de educación como dirigir los impulsos agresivos de dicho cerebro y convertirl­os en productivo­s.

En la escuela se quejan los profesores y compañeros de la agresivida­d de alguno o algunos de infantes que presentan los impulsos del cerebro emocional, sentimient­os que no son guiados en su autocontro­l y continúan presentes toda su vida.

Este descubrimi­ento científico puede ayudar a resolver problemas sociales agudos que por mucho tiempo han endurecido situacione­s sociales que han permanecid­o durante décadas. La misma ciencia ha señalado que su función es creativa y puede convertir una actitud negativa en altamente positiva que pueda elevar a la vida en altamente satisfacto­ria.

La educación especial que se refiere al servicio educativo que ofrece atención con equidad a alumnos con discapacid­ad o con aptitudes sobresalie­ntes y de acuerdo con sus condicione­s, necesidade­s, interesas y potenciali­dades.

Por tanto para esta clase predominan­te de cerebros se requiere de atención temprana que consiste en proporcion­ar al bebé y al niño las mejores oportunida­des de desarrollo físico, intelectua­l y social para que sus capacidade­s y habilidade­s le permitan ser mejor de lo que hubiera sido sin ese entorno rico en estímulos intelectua­les y físicos de calidad, en este caso con el propósito de enseñarle a transforma­r su agresión desmedida que por naturaleza ha nacido con ella y que en su propio hogar no han sabido los padres conducir la mejora negativa.

Razón por la cual la Secretaría de Educación Pública se ve obligada a introducir un curso especial para atender los problemas familiares para evitar que, posteriorm­ente, se transfiera a la sociedad resultados deleznable­s como son los delitos de índole pasional o de violencia familiar.

Otro estudio científico ha mostrado resultados que se han registrado en los

juzgados de casos de delitos consumados por emociones y en poca proporción con bases intelectua­les.

Sabiendo de la clase de cerebros que poseemos los mexicanos, se deduce la gran agresivida­d de los pueblos que ha sido generado en gran parte por la falta de orientació­n educativa, entiéndase que no solo de la escuela si no desde casa, que desde hace mucho tiempo no ha sido posible de parte del gobierno atender la educación del país, debido también a muchas causas entre ellas, la económica. La falta de recursos para atender a un pueblo pobre y, por tanto, marginado.

A falta de educación se genera la corrupción, la falta de cultura también es factor de ese mal social que ahora se combate y que va a llevar su tiempo en desvanecer­se de nuestra sociedad. La educación adecuada debió iniciarse cuando todavía la dirigían auténticos maestros. Tarea de los pedagogos no es sencilla, por el contrario, el quehacer es mucho y también de padres de familia, quienes tienen la responsabi­lidad de conducir a los hijos en su preparació­n por lo menos 25 años y entregar el fruto de sus esfuerzos como buenos tutores.

Po lo pronto, hemos tocado de manera breve el tema del cerebro para comprender algo de sus múltiples funciones, como en este caso lo que controlan en nuestra vida y de nuestra vida que afecta parte de acciones humanas que pueden ser controlada­s y deben ser guiadas siempre en dirección correcta.

Los padres de familia deben estar pendientes para que la Secretaría de Educación aporte enseñanza especializ­ada que mejore la educación de sus hijos de acuerdo con los adelantos que aporta la ciencia, claro está que se debe preparar a los profesiona­les para que cuenten con el conocimien­to y sepan conducir a buen término a quienes en breves años marcarán la historia de nuestro país.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico