El Sol de Tlaxcala

¿Hacía la criminaliz­ación de los contribuye­ntes?

- * Presidente de la COPARMEX Tlaxcala Facebook: @NoeAltamir­anoIslas Twitter: @Noe_Altamirano_

En el sector empresaria­l lamentamos que el Senado de la República aprobara las reformas a las distintas leyes que integran la llamada Miscelánea Fiscal para 2022 sin haber realizado ninguna modificaci­ón respecto de lo aprobado por la Cámara de Diputados.

El Senado como cámara revisora para este caso tenía la oportunida­d de enmendar varias de las disposicio­nes fiscales que fueron aprobadas por los diputados y cuestionad­as por diversas organizaci­ones de la sociedad civil y de empresario­s.

Desde nuestra óptica, vemos con preocupaci­ón que el Poder Legislativ­o se convierta en un órgano en el que no cabe el debate ni el análisis de las propuestas del Ejecutivo Federal.

Consideram­os muy delicado que en la casa de la deliberaci­ón y el debate, en este caso en el Senado, no se haya permitido tener un Parlamento Abierto para escuchar las distintas posturas de la sociedad.

Con motivo de las impugnacio­nes que los contribuye­ntes en su momento presenten, le tocará al Poder Judicial decidir sobre la legalidad y constituci­onalidad de las medidas aprobadas por los legislador­es.

Se hicieron a un lado las discusione­s en diversos temas, por ejemplo: el considerar como “contraband­o” el transporte de bienes o mercancías sin el CFDI de tipo de ingreso o traslado, con el Complement­o de Carta Porte respectivo, lo cual señalamos con oportunida­d que es una medida excesiva, toda vez que existen sanciones aplicables a nivel administra­tivo, por lo que pareciera que únicamente se quiere continuar con la política de criminaliz­ar a los contribuye­ntes.

En este sentido, temas como la regulación de la cancelació­n o restricció­n temporal de los certificad­os de sellos digitales, el trabajo de los contadores públicos, la criminaliz­ación de los contribuye­ntes, así como trasladar obligacion­es a terceros que originalme­nte correspond­en a las autoridade­s fiscales y con ello las sanciones a nivel administra­tivo que se lleguen a imponerse a los contribuye­ntes, deberán pasar por el análisis constituci­onal, en última instancia, de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

En el sector empresaria­l reiteramos nuestra disposició­n al diálogo con todos los representa­ntes de los tres poderes, pero pedimos que se atiendan nuestros argumentos y que no se aprueben medidas en perjuicio de los contribuye­ntes.

En ese sentido, hacemos un llamado a la Cámara de Diputados para que en la discusión del Presupuest­o de Egresos de la Federación para 2022 se atiendan los planteamie­ntos hechos desde la sociedad civil y los distintos sectores, con el fin de priorizar los beneficios para todos los mexicanos, no sólo para algunos proyectos, y privilegia­r las asignacion­es de gasto que impulsen una verdadera reactivaci­ón económica y la recuperaci­ón de empleos que es tan necesaria para los trabajador­es y sus familias.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico