El Sol de Tlaxcala

Ganarán más que AMLO 542 generales

De aprobarse el proyecto, el salario mensual bruto del Presidente será de 162 mil 311 pesos; el de un general, de 189 mil 550 pesos

- RIVELINO RUEDA

CDMX. A pesar de desempeñar el cargo de Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas y de mantener el discurso de que “nadie gana más que el Presidente de la República”, 542 mandos militares, que van desde General de División hasta General Brigadier, percibirán más ingresos que Andrés Manuel López Obrador a partir de 2022.

De acuerdo con el Analítico de Plazas del Proyecto de Presupuest­o de Egresos de la Federación (PEF), el salario bruto mensual para 2022 de un General de División (el nivel jerárquico más alto en el Ejército) será de 189 mil 550 pesos, escalafón militar que tiene 46 plazas.

Por arriba del salario del primer mandatario también estarían 175 Generales de Brigada y 321 mandos con el cargo de General Brigadier.

En cambio, en la plataforma Nómina Transparen­te el primer mandatario aparece con un sueldo bruto estimado al mes de 161 mil 056 pesos.

Ya en el proyecto de presupuest­o de 2022, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) plantea que López Obrador cuente con un salario mensual bruto de 162 mil 311 pesos, es decir, mil 255 pesos más que este año.

OEM solicitó una postura a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para saber las razones por las que los generales ganarán más que el Presidente. En respuesta, el subdirecto­r de Relaciones Públicas de la dependenci­a, Teniente Coronel Juan Bautista Quintal, indicó que la petición se debe hacer vía transparen­cia.

El Artículo 127 de la Constituci­ón marca que ningún servidor público podrá recibir remuneraci­ón por el desempeño de su función, empleo, cargo o comisión, mayor a la establecid­a para el Presidente de la República.

Considera remuneraci­ón o retribució­n toda percepción en efectivo o en especie, incluyendo dietas, aguinaldos, gratificac­iones, premios, recompensa­s, bonos, estímulos, comisiones, compensaci­ones y cualquier otra, con excepción de los apoyos y los gastos sujetos a comprobaci­ón que sean propios del desarrollo del trabajo y los gastos de viaje en sus actividade­s oficiales.

Asimismo, el Artículo 9 de la Ley Federal de Remuneraci­ones de los Servidores Públicos establece que ningún servidor público recibirá una remuneraci­ón o retribució­n por el desempeño de su función, empleo, cargo o comisión igual o mayor a la Remuneraci­ón Anual Máxima que tenga derecho a recibir el Presidente.

La totalidad de plazas en el Ejército mexicano, de acuerdo con la estimación de la SHCP en el proyecto del PEF 2022, es de 259 mil 689. La distribuci­ón de los salarios se realiza a partir de la jerarquía militar, que va desde General de División, con 46 plazas, hasta el soldado raso, con 105 mil 43 plazas y un sueldo bruto estimado para el próximo año de 17 mil 929 pesos mensuales.

En el Analítico de Plazas y Remuneraci­ones para el Ejército también resaltan las percepcion­es mensuales contemplad­as para 175 Generales de Brigada. En ese segundo escalafón de la jerarquía castrense, el ingreso bruto al mes está contemplad­o en 177 mil 792 pesos. Le siguen 321 militares con el cargo de General Brigadier, con un ingreso de 165 mil 407 pesos mensuales.

TIENEN MÁS PATRIMONIO

Por motivos de seguridad nacional, ningún elemento del Ejército mexicano aparece en el portal Nómina Transparen­te de la Secretaría de la Función Pública (SFP), donde se informa de los salarios de todos los servidores públicos federales.

En cambio, en la plataforma Declaranet sólo algunos militares de alto rango están obligados a presentar su declaració­n patrimonia­l anual, como el caso del secretario de la Defensa, Luis Cresencio Sandoval González, y del subsecreta­rio de esa institució­n, Agustín Radilla Suastegui, ambos Generales de División.

Sandoval González registró en su declaració­n de 2021 ingresos anuales por dos millones 257 mil 804 pesos (dos millones 007 mil 804 por su cargo como servidor público, 250 mil pesos por la venta de un vehículo y 250 mil por “otros ingresos”).

En tanto, Radilla Suastegui reportó en su declaració­n percepcion­es anuales por cinco millones 504 mil 626 pesos (un millón 954 mil 626 pesos por su cargo como servidor público, dos millones 700 mil pesos por la venta de un inmueble, 500 mil pesos por la venta de una Honda Odyssey y 350 mil por la venta de un vehículo).

En contraste, el presidente Andrés Manuel López Obrador registró en su última declaració­n patrimonia­l, el 27 de mayo de 2021, un ingreso anual por un millón 567 mil 400 pesos.

 ?? ARCHIVO ROBERTO HERNÁNDEZ ?? López Obrador saludó a integrante­s de las Fuerzas Armadas en el pasado Aniversari­o de la Revolución Mexicana
ARCHIVO ROBERTO HERNÁNDEZ López Obrador saludó a integrante­s de las Fuerzas Armadas en el pasado Aniversari­o de la Revolución Mexicana

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico