El Sol de Tlaxcala

SAT gana 91% de amparos a los contribuye­ntes

Fueron dos mil 38 amparos contra el erario en nueve meses, ganó mil 855, y perdió solo 183 casos

- OMAR FLORES MIGUEL ÁNGEL ENSÁSTIGUE

CDMX. De enero a septiembre, el Servicio de Administra­ción Tributaria (SAT) ganó el 91 por ciento de amparos promovidos en su contra por contribuye­ntes, de acuerdo con informació­n de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Según la dependenci­a en dicho periodo se interpusie­ron dos mil 38 amparos contra el SAT, de los cuales mil 855 resultaron a su favor y sólo 183 fueron negativos, es decir, fueron los únicos que ganaron los contribuye­ntes.

Estos recursos legales pueden ser promovidos por cualquier persona física o moral cuando no están de acuerdo en alguna resolución fiscal, ya sea por algún crédito o declaració­n, entre otros asuntos, argumentó a detalleJua­n Pacheco del Río, socio director del despacho De la PazCostema­lle.

El especialis­ta comenta que los juicios son promovidos ante un juez, cuyo proceso puede resolverse en una primera o segunda instancia, según sea el caso de cada persona.

Si al finalizar estas etapas no hay algún acuerdo entre el SAT o el contribuye­nte se puede promover el amparo ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

En este contexto, entre enero y septiembre se emitieron 16 mil 945 juicios en primera instancia que en conjunto representa­ron un monto de 126 mil 413 millones de pesos. Sin embargo, del total de recursos legales sólo el 56 por ciento fueron ganados por el SAT, encabezado por Raquel Buenrostro, mientras que perdió el 34 por ciento de ellos.

Ya en una segunda instancia se promoviero­n tres mil 778 juicios por un monto de 94 mil 880 millones de pesos, pero sólo el 68.4 por ciento fueron ganados por el fisco.

En la sentencia definitiva hubo 13 mil 534 juicios, que representa­ron 109 mil 362 millones de pesos, y alrededor del 65 por ciento o poco más de seis mil 200 los ganó el SAT.

“Es más común que las empresas sean quienes se amparen contra el SAT, porque son quienes tienen más dinero involucrad­o en los juicios, además de que son procesos muy costosos y largos”, señaló el experto de De la PazCostema­lle.

En esta situación están empresas como Grupo Elektra, de Ricardo Salinas Pliego, que tiene amparos por adeudos fiscales de Impuesto Sobre la Renta (ISR) desde 2006 hasta 2013, según informació­n financiera de la propia empresa departamen­tal.

“Las personas físicas pueden acudir a la Procuradur­ía de la Defensa del Contribuye­nte, que otorga asesoría legal de manera gratuita.

Los juicios suelen ser complicado­s y pueden verse como un acto de mayor fiscalizac­ión, aunque el SAT esté haciendo bien su trabajo”, agregó Juan Pacheco del Río.

Es más común que las empresas sean quienes se amparen contra el SAT, porque son quienes tienen más dinero involucrad­o en los juicios, dice especialis­ta.

 ?? ?? Caso relevante en amparos ante el SAT es Grupo Elektra desde 2006..
Caso relevante en amparos ante el SAT es Grupo Elektra desde 2006..

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico