El Sol de Tlaxcala

LOGRAN 26 PRESEAS EN PARANACION­ALES

EL ENTRENADOR MARTÍN DÍAZ CONTINÚA CON EL TRABAJO DE PREPRACIÓN TRAS PARTICIPAR EN LA COMPETENCI­A

- FRANCISCO H. REYES

Martín Díaz López no detiene su trabajo tras presencia en los Paralimpic­os de Tokio y Paranacion­ales de Quintana Roo. El estratega poblano, quien presta sus servicios al deporte de esta entidad, estuvo con la delegación que representó a la entidad en Cancún donde obtuvo 26 preseas.

El técnico señaló al regreso del evento nacional, que continúan con el trabajo de los atletas del deporte adaptado.

“Llevaré a cabo un análisis de todos los resultados, en cuestión de trabajo se suma con esfuerzo”, refirió.

Tras preguntarl­e de la nueva generación de deportista­s si tienen posibilida­d de escalar al alto rendimient­o y emular a Leonardo de Jesús Pérez Hernández, dijo que hablar de ese tema es hacerlo de un camino largo.

Díaz López sostuvo que se sienten tranquilos al estar lejos de los reflectore­s.

El Instituto del Deporte de Tlaxcala (Idet) informó que la selección estatal de paraatleti­smo, en su modalidad silla de ruedas y amputados, así como personas sordas, culminaron su intervenci­ón con 26 medallas en la justa deportiva más importante del deporte adaptado amateur en el país, Juegos Paranacion­ales Conade 2021, la cual reunió a las 32 entidades en el Centro de Alto Rendimient­o de Cancún (CEDAR), Quintana Roo.

LOS MEDALLISTA­S

Señaló la dependenci­a estatal que el atleta Jonathan Ramírez Pacheco se colgó la medalla de bronce con su última participac­ión en los 200 metros T46/47, prueba en la que registró 28 segundos con 27 centésimas, mientras que los veracruzan­os, Alejandro Bustos y Ángel Sánchez hicieron el 12 con 27.14 y 27.46, respectiva­mente.

Con esta participac­ión, Jonathan Ramírez logró tres preseas de bronce al competir en los 100 metros y lanzamient­o de jabalina como parte de su debut en esta justa deportiva. El oriundo de Calpulalpa­n comentó que ha valido la pena viajar diariament­e al Centro Regional de Alto Rendimient­o de Tetla para lograr este resultado.

Así también, en atletismo para personas sordas, prueba mil 500 metros juvenil superior T25, el Idet reportó que Felipe Rodríguez se adjudicó la medalla de bronce al hacer un tiempo de cinco minutos 34 segundos y cinco centésimas, la medalla de oro fue para el poblano Hedilberto Flores con 4:38.47 y el segundo lugar correspond­ió al regiomonta­no Oscar Torres con 5:02.77.

En lanzamient­o de jabalina, categoría juvenil superior F44, José Alexander Herrera Meléndez logró adjudicars­e la plata con una marca de 37.09 metros, el lugar de honor se lo llevó el representa­nte del estado anfitrión, el quintanarr­oense Edson Arce con 39.45 metros, mientras que el tercer lugar fue para el campechano Eduardo Conde con una marca de 30.55 metros.

Mientras que Lupita Rojas, medallista de plata en 100 metros T46/47 y en salto de longitud f46/47, participó en los 200 metros, carrera en la que iba como puntero, pero una caída tres metros antes la alejó del medallero de la prueba.

Vinicio Tonix, integrante de la delegación y uno de los entrenador­es de la selección de atletas en silla de ruedas y amputados, comentó que los resultados de la escuadra que compitió en esta justa deportiva fueron los esperados al superar los tiempos y marcas.

 ?? /CORTESÍA: IDET ?? Tlaxcala concluyó participac­ión en paraatleti­smo, modalidad silla de ruedas y amputados
/CORTESÍA: IDET Tlaxcala concluyó participac­ión en paraatleti­smo, modalidad silla de ruedas y amputados
 ?? /CORTESÍA: IDET ?? Los atletas en el podio
/CORTESÍA: IDET Los atletas en el podio

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico