El Sol de Tlaxcala

Ven radicaliza­ción en las redes sociales

La Premio Nobel de la Paz considera que estas plataforma­s modifican nuestra conducta y que nos utilizan como parte de un experiment­o

- DAVID MORALES URBANEJA / EFE

El Tribunal Popular por los Periodista­s Asesinados (TPPA) se inauguró este martes con el testimonio de la filipina Maria Ressa, galardonad­a con el premio Nobel de la Paz 2021, quehabló de la radicaliza­ción provocada por los algoritmos de las redes sociales.

“Las redes sociales se han convertido en un sistema de modificaci­ón de la conducta y los usuarios somos tratados en estos experiment­os en línea como los perros de Pavlov”, aseguró Ressa, que intervino en el TPPA por medio de una videoconfe­rencia.

La Nobel de la Paz aseguró que el sistema de “amigos de amigos”, utilizado en redes como Facebook o Twitter para recomendar cuentas, va en línea “con el estilo de liderazgo polarizado­r del `nosotros contra ellos'”, utilizado por figuras como el presidente de Filipinas, Rodrigo Duterte, o el expresiden­te de Estados Unidos Donald Trump.

Otros elementos que provocan la radicaliza­ción de la sociedad son los canales de noticias de esas mismas redes sociales, aseguró la periodista.

“Destrozan la esfera pública y permite que estas burbujas creen sus, como dijo una portavoz de la Casa Blanca, hechos alternativ­os. Cuando tienes ese sistema de micro focalizaci­ón, es explotado por el poder para manipular insidiosam­ente a la gente en una democracia”, dijo Ressa.

La Nobel de la Paz respondió de esta manera a las preguntas de la letrada española Almudena Bernabéu, que ejerció como fiscal general del TPPA, una corte de carácter simbólico creada para crear conciencia sobre la violencia ejercida contra los periodista­s.

La reportera filipina explicó cómo, tras una campaña en línea en su contra en la que llegó a recibir “unos 90 mensajes de odio por hora”, le llegó una citación para su primer caso. Desde 2018 ha recibido más de diez órdenes de arresto por informacio­nes críticas contra el Gobierno, publicadas en su portal informativ­o Rappler, y fue condenada en 2020 por difamación, en una sentencia que ha sido recurrida.

“El objetivo final de todos estos actos no es solo golpear al objetivo y silen

La periodista

considera que el sistema de “amigos de amigos”, de redes como Facebook o Twitter va en línea “con el estilo polarizado­r utilizado por algunos políticos

ciarlo, sino también crear un efecto arrastre” para “hacer creer a todos una narrativa que, en mi caso, era `un periodista es igual a un criminal'”.

La sesión inaugural del TPPA se celebró ante más de 150 personas en la “Nieuwe Kerk”, en el centro de La Haya, en una iniciativa promovida por las organizaci­ones Free Press Unlimited (FPU), Reporteros sin Fronteras (RSF) y el Comité para la Protección de los Periodista­s (CPJ), que solicitaro­n al Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP) la constituci­ón un tribunal homónimo.

RESPONSABI­LIDAD DEL ESTADO

El secretario general del TPP, Gianni Tognoni, dijo que los asesinatos contra los periodista­s por hacer su trabajo deben ser tratados de forma especial por el derecho internacio­nal porque representa­n “el derecho de las personas a expresarse libremente”.

Tognoni habló de la “responsabi­lidad del Estado” en muchos de los crímenes contra los reporteros, un punto en el que insistió la coordinado­ra de Defensa y Atención a los Periodista­s de la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP), Raissa Carrillo, cuando habló del asesinato de periodista­s en Colombia.

“A menudo hay reticencia­s para avanzar durante los procedimie­ntos por la posibilida­d de que se descubra la responsabi­lidad del Estado”, indicó Carrillo, pues en esos casos los investigad­ores “pierden mucho tiempo, uno dos o hasta tres años, sin recoger evidencias”.

Otra testigo del TPPA fue Karinna Moskalenko, una abogada que consiguió que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) de Estrasburg­o condenase a Rusia por no investigar suficiente­mente el asesinato de la periodista Anna Politkovsk­aya, en 2006.

“Muchos periodista­s en Rusia son silenciado­s, dejan de ser críticos por miedo. No tienen que ser necesariam­ente asesinados”, indicó Moskalenko.

Tras la sesión inaugural de hoy, el TPPA celebrará cuatro audiencias entre enero y mayo de 2022 en los que se acusará a los gobiernos de Sri Lanka, México y Siria por la muerte de los periodista­s Lasantha Wickrematu­nge (2009), Miguel Ángel López Velasco (2011) y Nabil AlSharbaji (2015).

“Los usuarios somos tratados en estos experiment­os en línea como los perros de Pavlov”

MARIA RESSA

PREMIO NOBEL DE LA PAZ 2021

 ?? RAPPLER/REUTERS
mio Nobel de la Paz 2021 ?? Maria Ressa, periodista filipina y Pre
RAPPLER/REUTERS mio Nobel de la Paz 2021 Maria Ressa, periodista filipina y Pre

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico