El Sol de Tlaxcala

El Zócalo recuerda a las batallas de la Revolución

Una locomotora montada por revolucion­arios y adelitas cruzó el Centro de la CdMx, como parte de la escenificación de la lucha armada

- ALFREDO MAZA

PARTICIPAR­ON

de perseveran­cia a mil 860 mujeres y 12 mil 829 hombres por sus servicios ininterrum­pidos

CDMX. Con un toque de silencio militar, elementos del ejército mexicano dieron inicio a la conmemorac­ión por el 111 aniversari­o del inicio de la Revolución mexicana, que se realizó ayer en el Zócalo capitalino. El presidente Andrés Manuel López Obrador fue quien presidió el evento, mismo que reunió a más de seis mil militares y a cientos de ciudadanos que se congregaro­n para ver el desfile.

En punto de las 10 de la mañana, el presidente salió de Palacio Nacional para saludar el lábaro patrio y pasar revista a las tropas. Al finalizar, los colores de la bandera se dibujaron en el cielo, pintados por una escuadrill­a de nueve aviones de las Fuerzas Armadas de México.

Durante su discurso, el presidente López Obrador, que todo el tiempo estuvo acompañado por Beatriz Gutiérrez Müller e integrante­s de su gabinete, resaltó que en tan sólo seis meses, a partir del 20 de noviembre de 1910, cuando se llamó al pueblo a tomar las armas, se consumó el derrocamie­nto de Porfirio Díaz, con lo que concluyó la “primera revolución social del siglo XX”.

“La infamia cometida contra Madero, nos ha enseñado que para un poder público dispuesto a transforma­r, no hay mejor aliado que el propio pueblo. Nada bueno, delegacion­es de Argentina, Ecuador, Guatemala, Italia, Perú y República Dominicana digo de manera respetuosa, se puede esperar de políticos corruptos, de la prensa que se vende o se alquila, de intelectua­les convenenci­eros y de potentados dominados por la codicia”, dijo.

Previament­e entregó condecorac­iones de perseveran­cia a mil 860 mujeres y 12 mil 829 hombres, mismas que premian a los miembros en activo de las fuerzas armadas por sus servicios ininterrum­pidos en las Fuerzas Armadas y Guardia Nacional. También cuatro mil 118 elementos ascendiero­n al grado inmediato.

El general Luis Cresencio Sandoval, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), recordó que a las 6 de la tarde del 20 de noviembre de 1910 inició el movimiento revolucion­ario, con el que tan sólo tres años después se logró la conformaci­ón del Ejército Constituci­onalista, que dio origen al Ejército mexicano.

“Para nosotros es timbre de orgullo poder contribuir a la transforma­ción que se está viviendo, las bases están sentadas y se avanza con paso firme con el proyecto de nación que usted ha impulsado desde el inicio de su gobierno”, dijo.

Al finalizar ambas intervenci­ones, se escuchó un toque militar conocido como “botasilla”, mismo que en tiempos de la Revolución mexicana era utilizado para que las tropas armadas prepararan a sus caballos y que en la actualidad sigue vigente, para indicarle al personal del arma de caballería que debe preparar su armamento, equipo y vehículos para iniciar las misiones del ejército mexicano.

Luego, durante más de tres horas, elementos de la Defensa Nacional representa­ron pasajes históricos de la Revolución mexicana. La plancha del Zócalo se volvió un inmenso templete en el que se pudieron observar a militares interpreta­r, desde la convocator­ia del Plan de San Luis, que originó el inicio de la lucha armada, los Tratados de Ciudad Juárez y los principios que motivaron el movimiento campesino del Plan de Ayala, hasta el Plan de Guadalupe y los Tratados de Teoloyucan.

En todo el tiempo, la parte artística estuvo a cargo de la cantante María Inés Ochoa, el corridista suriano Francisco Ocampo Ramírez, el trío y ensamble folclórico de la Sedena y el mariachi monumental de las Fuerzas Armadas. También estuvieron la Escuela Nacional de Danza Folclórica del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, la Asociación de Charrería y la Federación Mexicana de Charros, con números de danza folclórica.

De acuerdo con la Presidenci­a de la República, durante el evento participó un contingent­e de seis mil 719 elementos con 891 mujeres, 335 niñas y niños, dos mil caballos, 71 vehículos, 15 aeronaves, así como carros temáticos de las 32 entidades federativa­s. Además, participar­on delegacion­es de Argentina, Ecuador, Guatemala, Italia, Perú y República Dominicana.

 ?? ERNESTO MUÑOZ ?? No faltaron
los números de danza folclórica
ERNESTO MUÑOZ No faltaron los números de danza folclórica
 ?? FEDERICO XOLOCOTZI ?? El contingent­e avanzó por Paseo de la Reforma
FEDERICO XOLOCOTZI El contingent­e avanzó por Paseo de la Reforma
 ?? ALEJANDRO AGUILAR ?? También desfilaron
miembros de la caballería
ALEJANDRO AGUILAR También desfilaron miembros de la caballería
 ?? ?? Durante más de tres horas, elementos de la Defensa Nacional representa­ron pasajes históricos de la Revolución mexicana
Durante más de tres horas, elementos de la Defensa Nacional representa­ron pasajes históricos de la Revolución mexicana

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico