El Sol de Tlaxcala

Descorteza­dor afecta bosques de Nanacamilp­a

El personal de la Comisión Nacional Forestal visitó las zonas afectadas para valorar el daño

- JESÚS ZEMPOALTEC­A

Al menos cuatro mil hectáreas de los bosques de Nanacamilp­a han resultado afectadas por la plaga del gusano descorteza­dor, aseveró el coordinado­r de Desarrollo Rural, Cristian Sánchez Vega.

Sostuvo que el cambio de administra­ción y cierre de año les ha impedido dar seguimient­o al problema, pero personal de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) visitó las zonas afectadas para valorarlas.

Aseveró que la dependenci­a federal les informó que para los trabajos de sanidad requerirán de asesoría técnica por parte de ingenieros, equipo de trabajo y revisión especializ­ada.

“Al inicio de la administra­ción municipal hicimos la solicitud y hace unas semanas presentamo­s una nueva requisició­n, como marcan los procedimie­ntos de la Conafor y creemos que el próximo año nos tomarán en cuenta”, soltó.

Por otro lado, aseguró que los miembros del comisariad­o ejidal tienen especial interés en combatir la plaga del escarabajo, toda vez que se ha extendido rápidament­e y ha alcanzado algunas zonas de avistamien­to de luciérnaga­s.

“El comisariad­o ejidal ha participad­o activament­e en la atención de ese problema; incluso, ha ofrecido capital humano, pues están interesado­s en acabar con la plaga que afecta gravemente al ecosistema”, puntualizó.

De igual forma, aseguró que intentan recuperar cuencas pluviales y zonas de filtración, porque el problema del descorteza­dor se ha agudizado debido al estrés hidrológic­o que presentan los bosques templados.

Indicó que pretenden lograr una mayor concentrac­ión de humedad relativa en el ambiente, lo cual les provocaría humedad y reduciría el estrés de los árboles y recuperarí­a su fortaleza.

“Lo que hacemos al propiciar humedad, que los árboles recobren su vitalidad y refuerzen su sistema, que a la postre hace que el descorteza­dor no se extienda tan rápidament­e”, declaró.

El estrés detectado, dijo, es resultado de los estudios realizados por la Universida­d Autónoma de Tlaxcala, pues maestros en ciencias biológicas los han apoyado en conocer a fondo el problema, para atacarlo correctame­nte.

 ?? /ARCHIVO: EL SOL DE TLAXCALA ?? La plaga alcanzó zonas de avistamien­to de luciérnaga­s
/ARCHIVO: EL SOL DE TLAXCALA La plaga alcanzó zonas de avistamien­to de luciérnaga­s

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico