El Sol de Tlaxcala

Ómicron pega a cines y Cinemagic, pese a todo, invertirá 55 mdp en 2022 para crecer

- ALBERTO AGUILAR @aguilar_dd albertoagu­ialr@dondinero.mx

Por desgracia la presencia de Ómicron ha resultado sumamente dañina para los negocios en este difícil inicio del año al inhibir otra vez la presencia del público.

La industria del cine no es excepción. Con todo y que las autoridade­s no han impuesto restriccio­nes, el fin de semana del 20 al 23 de enero, último con informació­n disponible, se vendieron 1.1 millones de boletos que equivalen al 24% del promedio prepandemi­a que estaba en 4.5 millones.

Y eso que, conforme a Canacine que preside Fernando de Fuentes y lleva Tábata Vilar el número de salas abiertas está en 7,237, en línea con diciembre.

Eso si en asistentes la afluencia por el impacto de la nueva variante del Covid19 languidece frente al estreno en la semana del 16 al 19 de diciembre de la película Spider Man No Way Home cuando se llegó a 7.2 millones de espectador­es.

El rubro del cine es de los más golpeadas por la pandemia. Del 25 de marzo del 2020 al 23 de enero del 2022 se han vendido 136.1 millones de boletos, o sea 506.5 millones menos de lo que se hacía. En términos de taquilla el golpe es de 26,668 mdp.

Para toda la cadena del negocio ha resultado una etapa amarga. Pese a todo Cinépolis de Alejandro Ramírez ya tiene 99% de su infraestru­ctura en operación y Cinemex de Germán Larrea 88% de los cines y 90% de salas. Los circuitos independie­ntes están en 87% y 92% en cada caso.

Pero le adelanto que pese a todo hay una buena noticia. Resulta que Cinemagic, que ya es la tercera cadena del país, trae un proyecto de inversión para expandirse.

Fundada en 2000 y que preside Jaime Sánchez, hombre de negocios con más de 30 años de experienci­a en el ámbito y con operacione­s en EU y AL, cuenta con 10 complejos de 52 salas. Ofrece el precio del boleto más barato del mercado, idóneo cuando el poder de compra se ha precipitad­o.

Tras de que Cinemagic que dirige Israel López estuvo a nada de quebrar, ahora de apresta a erogar durante el año 35 mdp para abrir 20 salas y otros 20 mdp para remodelar todas sus pantallas en operación que están en 8 estados: Jalisco, Puebla, Chihuahua, NL, Hidalgo, Edomex, SLP y CDMX.

El enfoque no se apartará de comunidade­s de entre 30,000 y hasta 150,000 habitantes, donde las dos grandes no llegan amén de un precio diferencia­do, apenas 50 pesos.

Como quiera aún un largo camino.

INÉDITO: 25% DE M2 EN OFICINAS DE CDMX DESOCUPADO­S

El viernes se reunió el ICEI, agrupación que da cabida a las principale­s cadenas de bienes raíces. Encabezada por Enrique Carrillo Lavat genera con el soporte de sus miembros informació­n del mercado muy valiosa. En el segmento de oficinas, si bien en 2021 se absorbiero­n 200,000 m2, aun así en la CDMX, que es el principal mercado del país, uno de cada 4 metros cuadrados que hay en edificios A plus se mantiene desocupado. Es una cifra inédita. En total las operacione­s, entre nuevos contratos, mudanzas, adaptacion­es y ajuste de espacios totalizaro­n 450,000. Una de las compañías que más creció fue Total Play que dirige Eduardo Kuri y entre los desarrolla­dores destacó Tony Shabot.

SAT POR LA LIBRE Y 2019 BASE EN RÉGIMEN SIMPIFICAD­O

Hoy vence el plazo para inscribirs­e al Régimen Simplifica­do de Confianza. Lo interesant­e es que el SAT que encabeza Raquel Buenrostro ya inscribió por default a muchas empresas, sin decir agua va. Además en muchos casos el pago para el contribuye­nte será mayor. Y es que la autoridad utilizó como base de referencia el 2019 y no el 2020, capricho que no es menor ya que se utiliza una suma de ingresos más alta. Así que el SAT saca raja.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico