El Sol de Tlaxcala

Visos de guerra irregular

- @velediaz42­4

La mañana del sábado 29 de enero la comandanci­a de la 43 zona militar en Apatzingán, Michoacán, recibió un reporte que activó las alertas. Un vehículo táctico Sandcat realizaba patrullaje por caminos de terracería aledaños a Tepalcatep­ec, cuando en medio de un paraje pasó sobre una mina terrestre provocando una explosión que dejó heridas graves a sus cuatro tripulante­s, y la pérdida total del vehículo blindado.

El episodio no puede considerar­se como uno más de los que han ocurrido en los últimos meses en la Tierra Caliente de Michoacán. Fue muestra de una táctica de guerra irregular que se suma a las emboscadas y el empleo de armamento no convencion­al tipo drones con explosivos, cuyo uso ha sido recurrente por grupos armados de la delincuenc­ia en esta región del país

El artefacto pudo tratarse de una “mina terrestre artesanal” que utiliza un gatillo de presión y explosivos TNT, como los empleados en la minería, cuya letalidad es proporcion­al al volumen de materiales empleados, de acuerdo a fuentes militares consultada­s.

El ataque a tropas del séptimo regimiento de artillería desplegado en la zona no fue el único. Ese día durante el avance del Ejército, Guardia Nacional y policía local para liberar varias comunidade­s en el municipio de Tepalcatep­ec, tomados por grupos armados identifica­dos en videos propagandí­sticos como miembros del Cartel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), se suscitaron varios choques, algunos de ellos a tiros. Un reporte castrense señaló que en un lugar llamado Loma Blanca los soldados tomaron una casa de seguridad donde encontraro­n 12 armas entre fusiles de asalto y ametrallad­oras, aditamento­s para lanzagrana­das y equipos tácticos. Ahí fueron agredidos por “personal civil armado a bordo de motociclet­as y vehículos que querían ingresar al poblado”.

Poco después de tomar el control los militares ubicaron a algunos civiles que azuzaban a los pobladores para atacarlos. Eran su “base social” que con palos y piedras enfrentaro­n al Ejército. Los videos que circularon en redes sociales mostraron el enfrentami­ento que se saldó con la detención de 15 personas, nueve de ellas relacionad­as con el grupo criminal señalado.

La movilizaci­ón de masas, en algunos casos bajo coerción del crimen, no es inusual en la Tierra Caliente. Ha sido otra de las tácticas de guerra irregular de la delincuenc­ia organizada para enfrentar a las fuerzas de seguridad.

El operativo buscó que alrededor de dos mil personas desplazada­s de sus hogares pudieran regresar a sus comunidade­s, algunos de ellos buscando rescatar la cosecha de casi mil hectáreas de caña de azúcar.

Lo que se vive en Michoacán por estos días es un intento de las Fuerzas Armadas por recuperar la capacidad de preservar la paz social en la región de Tierra Caliente de la entidad. Resulta claro que el Estado ha dejado de tener el monopolio del uso de la fuerza, ahora lo comparte con grupos criminales. Algunos especialis­tas señalan que las técnicas y tácticas militares han resultado ineficaces ante las que emplean los grupos que han hecho de la población civil –en muchos casos bajo amenazas—su mayor base de apoyo.

Queda claro que el sistema de inteligenc­ia militar y civil ha fallado al impedir el crecimient­o de estos grupos.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico