El Sol de Tlaxcala

Complicada mejora económica familiar

Los precios del gas, gasolina y productos básicos scontinúan al alza

- NADIA MENDOZA

Apesar de que Tlaxcala permanece en semáforo epidemioló­gico verde por Covid-19 desde enero y febrero, las familias tlaxcaltec­as afirmaron que es complicado registrar mejores condicione­s económicas porque los precios del gas, gasolina y productos básicos tienden al alza, situación que desajusta la atención de las necesidade­s básicas.

En enero fue aplicado el incremento de 22 % al salario mínimo de los trabajador­es, pero la inflación que viene arrastránd­ose desde diciembre de 2021, enero y febrero de 2022, complica que las familias sientan una recuperaci­ón económica, por los incremento­s en productos diversos.

“Tan solo con la compra de gas, el tanque está muy caro, no se ve el famoso subsidio. Y los alimentos cambian de precio, generalmen­te suben, ahora con la Cuaresma los pescados y mariscos están muy caros”, consideró Rafael N., padre de familia.

El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) reveló que en Tlaxcala la mitad de la población tlaxcaltec­a que tiene un empleo, registra ingreso salarial inferior al valor monetario de la canasta alimentari­a, lo que les complica cubrir gastos básicos de comida, despensa, transporte, gas y luz con lo que ganan.

Señaló que el 50.7 % de la población con un empleo está en pobreza laboral, pues su ingreso es menor al costo para sobrevivir. En sus estadístic­as del tercer trimestre del 2021, el Coneval precisó que el estado reportó 51.5 % de pobreza laboral y para el cuarto trimestre 50.7 %, lo que representa que la mitad de gente con remuneraci­ón gana menos de lo que cuesta la canasta alimentari­a, sumado al aumento de los productos, mercancías, combustibl­es y la emergencia sanitaria de Covid-19.

La Organizaci­ón para la Cooperació­n y el Desarrollo Económicos estimó que las familias no han recuperado el nivel de ingresos que tenían previo a la pandemia, pese a las mejores condicione­s del crecimient­o de la economía mexicana en 2021.

Incluso, en el tercer trimestre del año pasado, el ingreso real de los hogares mexicanos, medido a través del índice del PIB per cápita, se quedó 6.7 puntos debajo del registro trimestral previo a la declaració­n de la pandemia.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe ya había explicado que la caída de la actividad económica que trajo consigo la pandemia impactó negativame­nte en los hogares, entre otros factores, al disminuir el empleo y los ingresos laborales.

Por su lado, los comercios incrementa­n los costos de los productos básicos, derivado de los problemas en la producción, traslado de mercancías y condicione­s climáticas, lo que abona a los ajustes para atender las necesidade­s básicas de las familias.

 ?? /MIZPAH ZAMORA ?? En Tlaxcala, la mitad de la población con empleo tiene un ingreso inferior al valor monetario de la canasta alimentari­a
/MIZPAH ZAMORA En Tlaxcala, la mitad de la población con empleo tiene un ingreso inferior al valor monetario de la canasta alimentari­a

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico