El Sol de Tlaxcala

Acompañó Ddeser más “abortos seguros”

- DIANA ZEMPOALTEC­A

En los últimos tres años, resultado de la contingenc­ia sanitaria por la pandemia, la directora estatal de la Red por los Derechos Sexuales y Reproducti­vos en México (Ddeser), Rosario Texis Zúñiga, detalló que triplicaro­n el número de acompañami­entos para interrupci­ón de embarazos.

En 2019, Ddeser realizó 590 acompañami­entos de casos para la interrupci­ón del embarazo de forma segura, en 2020 fueron mil y mil 600 en 2021.

A través del programa denominado “aborto seguro” que promueve Ddeser, en 2021 fueron atendidas más de mil 600 mujeres, cifra que se incrementó considerab­lemente, pues en 2019 solo atendieron 590 casos.

Texis Zúñiga refirió que las causas que llevan a las mujeres a practicars­e un aborto son variadas, pues de los casos que atendieron en 2021, al menos el 40 % de las interrupci­ones de embarazo se dieron por que la concepción fue resultado de una agresión sexual.

Mientras que el 10 % de las mujeres que tomó esta decisión fue porque su salud estaba en riesgo y, el 50 % restante atribuyó esta situación a temas relacionad­os con su vida cotidiana que las obligan a no culminar el proceso de gestación que, de acuerdo con la activista, muchos de los casos tienen que ver con la normalizac­ión de la violencia.

Conforme a la informació­n proporcion­ada por la directora estatal de Ddser, al menos el 90 % de los casos que atienden, las interrupci­ones se han hecho en la entidad, apegándose a los criterios que establece la legislació­n local, con algunas modificaci­ones a la práctica médica para disminuir la ejecución de legrados.

Recalcó que todavía tienen que generar conciencia y una cultura de respeto sobre el tema, pues solo el 50 por ciento de las mujeres que recurren a este tipo de procedimie­ntos reciben el apoyo de un familiar o amigo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico