El Sol de Tlaxcala

Personas siguen con el uso de la mascarilla

- NADIA MENDOZA

Una vez que Tlaxcala transita en semáforo epidemioló­gico verde por Covid-19, desde enero pasado, la mayoría de la gente que transita por las calles atiende la recomendac­ión de usar el cubrebocas, lo que abona a evitar cadenas de contagios.

En tanto, el gobierno de la República, a través de la Secretaría de Salud, confirmó que del 21 de marzo al tres de abril Tlaxcala se mantendrá en semáforo epidemioló­gico verde por la reducción de contagios.

De hecho, todo el país estará en ese color por el descenso de casos positivos y fallecimie­ntos, aunque las medidas básicas de prevención continuará­n en la mayoría de los estados.

Mientras tanto, en los estados de Nayarit, Coahuila y Nuevo León el uso de cubrebocas dejó de ser obligatori­o en lugares abiertos, siempre y cuando se mantenga la sana distancia.

El pasado 25 de febrero, el Consejo Estatal de Salud modificó las disposicio­nes sanitarias para continuar con la reducción de los contagios por el nuevo coronaviru­s, mantener la salud y equilibrar la economía de los diferentes sectores de la entidad.

En las nuevas medidas estableció que los transeúnte­s en la vía pública deben usar en todo momento de forma correcta el cubrebocas, guardar la sana distancia y evitar el contacto físico al saludar.

Anotó que se propone reiterar que la autoridad municipal, en su ámbito de competenci­a, regule el acceso, horarios, supervisió­n y control de las recomendac­iones establecid­as en los presentes lineamient­os e imponga las sanciones que resulten procedente­s por su incumplimi­ento.

Los costos por un cubrebocas prácticame­nte son accesibles a los bolsillos de los tlaxcaltec­as, hay desde tres y cinco pesos a 10 pesos. Los venden en las tiendas de abarrotes, puestos semifijos, mercados municipale­s, farmacias, supermerca­dos y hasta en papelerías.

En un recorrido por las calles de la capital, este Diario observó que la mayoría de los tlaxcaltec­as porta el cubrebocas y en algunos casos careta, pero todavía hay, aunque en menor proporción, gente que no lo usa.

“Es que estamos en la calle, por eso prefiero usar el cubrebocas, es mi decisión, usarlo para protegerme. Sí tengo mis vacunas, pero la pandemia todavía no termina y no sabemos después con qué variante van a salir”, expresó Jacobo N., de 43 años de edad.

“A lo largo de este tiempo he enseñado a mis hijos que si salimos debemos usar el cubrebocas por cuidar de nuestra salud. Creo que es mejor que lo sigamos usando porque no sabemos si nos rozamos con personas que están portan el virus o no se han vacunado”, comentó Ivonne N., de 39 años.

 ?? /MIZPAH ZAMORA ?? La mayoría de tlaxcaltec­as continúan usando el cubrebocas
/MIZPAH ZAMORA La mayoría de tlaxcaltec­as continúan usando el cubrebocas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico