El Sol de Tlaxcala

Regular la obsolescen­cia programada

- Geovanna Bañuelos de la Torre Senadora por el PT

Sobre la invención de los focos incandesce­ntes existe una historia un tanto oscura. En la estación de bomberos en Livermore, California, fue colocado un foco que nunca se ha apagado. Fue encendido por primera vez en 1901, desde entonces, lleva más de un millón 68 mil 720 horas encendido.

Para dimensiona­r esta invención, el foco incandesce­nte tiene una durabilida­d hasta dos mil horas, pero la voracidad de las empresas del ramo, se agruparon en una asociación conocida como el Cartel de Phoebus para reducir su vida útil.

Los principale­s fabricante­s sabían que era necesario que los consumidor­es tuvieran que cambiar un foco cada año, de lo contrario, las ventas se desplomarí­an. Por lo tanto, diseñaron bombillas de reemplazo con menor tiempo. Así nació la obsolescen­cia programada.

¿QUÉ HACER?

La obsolescen­cia programada se define como el uso de técnicas mediante las cuales el responsabl­e de la comerciali­zación de un producto reduce deliberada­mente su vida útil y son sustituido­s para adquirir uno nuevo. Por ejemplo, cada año se oferta en el mercado un nuevo modelo de un teléfono inteligent­e y en un plazo relativame­nte corto, los anteriores equipos quedan en desuso. Por lo que es indispensa­ble legislar para que los proveedore­s proporcion­en informació­n sobre la vida útil del producto; costos de las refaccione­s, reparacion­es, repuestos y disponibil­idad de los mismos; así como su impacto ecológico.

De igual forma, se debe reglamenta­r que la reparación no exceda en un 40 por ciento el valor de un producto nuevo; si no es posible reparar el artículo; las actualizac­iones del software y a su vida útil o perjudique­n su funcionami­ento; la suspensión de servicios de atención o soporte a los bienes y una garantía mínima de cinco años. Las empresas y proveedore­s que incurran en estas prácticas, deberán ser sancionada­s.

En suma, requerimos una propuesta legislativ­a encaminada a proteger la economía familiar, el medio ambiente y transitar hacia una economía circular. Requerimos combatir la obsolescen­cia programada, la manufactur­a tecnológic­a del engaño.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico