El Sol de Tlaxcala

Y DE MAÍZ AZUL

LOS VALLES ALTOS DEL EDOMEX SON LA ZONA PRODUCTORA DE MAÍZ PIGMENTADO QUE ES MUY UTILIZADO EN TORTILLAS, GORDITAS, TLACOYOS, HUARACHES Y UN LARGO ETCÉTERA DE PRODUCTOS

- ADRIANA GARCÍA SÁNCHEZ/

El uso del maíz pigmentado en los citados productos, afirma, forma parte de una tradición y cultura e incluso cuando se da la migración de zonas rurales a urbanas, las personas del campo llevan esos productos de su lugar de origen.

Es común verlo en las ciudades que colindan con municipios campiranos o en zonas metropolit­anas, las personas que se va a trabajar allá se asientan y buscan dónde comprar o llevar a vender tortillas, tlacoyos, tostadas y tlayudas, a esas localidade­s, menciona.

Lovera recuerda que existe una propuesta de Ley de Fomento y Protección del Maíz nativo del Estado de México que permitirá protegerlo, la cual se espera sea aprobada en este periodo de sesiones.

Por su parte, el presidente del Comité Nacional del Sistema Nacional Producto Maíz, Vicente Álvarez Delgado, coincide en que la tortilla azul siempre ha estado presente en las mesas de los mexiquense­s porque el grano se produce en diferentes regiones.

Últimament­e, reitera, los productos de masa de maíz azul han tenido un boom en el ámbito gourmet, por sus propiedade­s y sabor.

Ambos productore­s mencionan que el costo de producción de los maíces pigmentado­s es más caro al blanco o amarillo, porque requieren de mayor cuidado en la mano de obra. No obstante, el precio compensa a los consumidor­es por sus propiedade­s nutriciona­les.

El precio del maíz blanco por kilogramo que compró Selgamex se tasó en 6.48 pesos y el negro osciló de 8 a 10 pesos el kilogramo, puntualiza Lovera.

Por lógica, la tortilla y sus derivados deben ser más caros, señala.

La semilla nativa o criolla se ha conservado de generación en generación en la zona de los valles altos de la entidad.

En ese sentido, explica Álvarez Delgado, las autoridade­s deberían de estimular la producción con políticas y recursos suficiente­s en coordinaci­ón con productore­s.

Por separado, la licenciada en gastronomí­a y chef, Karla Andrea Argueta Garciasánc­hez, también señala que en la entidad se produce el maíz azul y eso ayuda al comercio, así como elaboració­n de tortillas azules y sus derivados.

“Ese maíz representa la festividad en diversas comunidade­s y pueblos porque le da mayor vistosidad a los alimentos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico