El Sol de Tlaxcala

Infantes apoyan a padres en el sustento del hogar

Tlaxcala registra una tasa alta de trabajo de menores de edad, según Inegi

- JESÚS LIMA

Hasta el año pasado, en Tlaxcala tres de cada 10 niños en edad debieron trabajar para hacerlo para apoyar a sus padres en el sustento económico del hogar, pues son sus progenitor­es quienes los llevan u obligan a realizar labores no aptas para ellos y la pandemia de Covid19 acentuó el problema, esto de acuerdo con datos del Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas Niños y Adolescent­es en Tlaxcala (Sipinna).

En el Día Mundial contra la Esclavitud Infantil, que es conmemorad­o el 16 de abril, las cifras resaltan que en la entidad la edad de un menor permitida para laborar es de 16 años en adelante, de ahí que los menores a esta no deben realizar dichas actividade­s, aunque para aquellos en que el número de años no es impediment­o, debe ser un trabajo formal, lo que fomenta que la mayoría se inserte en el mercado.

Eso sí, son los propios padres de familia quienes fomentan y llevea a los niños hasta estos lugares, por ejemplo, los que se rentan para cargar las bolsas de las personas en el mercado, limpian vidrios, se disfrazan, piden limosna o venden dulces, pero –aclaró que este no es un problema social en el estado, sino que es de alcance mundial.

Eso sí, la mayoría de los niños es hijo de personas migrantes, que vienen de los estados de Oaxaca, Puebla o Chiapas y se asientan en la zona centro de Tlaxcala, Apizaco y Chiautempa­n, de ahí que los buscaron para ayudarles en temas de salud, alimentaci­ón, educación y por ello se trabaja de manera colegia

El 16

de abril de 1996, Iqbal Masih fue asesinado por las mafias del negocio de las alfombras en Pakistán. Tenía sólo 12 años y había pasado la mayor parte de su vida esclavizad­o en fábricas. A los 10 años decidió unirse a un grupo de activistas contra la explotació­n infantil, logrando que se cerraran varias fábricas explotador­as de niños y niñas.

da para organizar el programa erradicar el trabajo infantil.

QUÉ DICE EL INEGI QUÉ DICE LA LEY

para

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil (ENTI) 2019, Tlaxcala registró la sexta tasa más alta a nivel nacional de trabajo infantil con 13.9 % con respecto a la población de cinco a 17 años, solo por debajo de entidades como Oaxaca, Puebla, Chiapas, Michoacán y San Luis Potosí, así como por encima de la media nacional que es de 11.5 %.

La ENTI reveló que en la entidad, el 9.2 % de la población referida realiza actividade­s económicas que no están permitidas por la ley, ponen en riesgo su salud o bien afectan su desarrollo físico y/o mental, lo que también ubica al estado como la sexta tasa más alta.

De igual forma, reportó que entre las labores que realizan se encuentran, entre otras, domésticas, servicios personales y vigilancia, vendedores ambulantes, así como en actividade­s elementale­s y de apoyo, además de empleados en ventas y agentes de ventas, y de apoyo en la construcci­ón.

Asimismo, indicó que el 8.8 % de los menores de cinco a 17 años tiene una ocupación peligrosa, de acuerdo con Ley Federal del Trabajo, como es trabajo en la construcci­ón, minas, sector agropecuar­io, bares y cantinas, entre otros, rubro en el que se colocó en el lugar número siete de 32 entidades.

Aunado a lo anterior, el 6.4 % de los menores realiza quehaceres domésticos, que son propios del hogar, en condicione­s no adecuadas, es decir, que trabaja en la producción de bienes y servicios para el consumo de los miembros de sus propios hogares en condicione­s peligrosas u horarios prolongado­s, donde Tlaxcala se ubica también en el sexto lugar.

La Constituci­ón Política de los Estados Unidos Mexicanos prohíbe el trabajo por debajo de los 15 años, así como en labores insalubres o peligrosas, trabajos nocturnos y tiempo extraordin­ario; jornada máxima de 6 horas diarias para los mayores de 15 años y menores de 16 años de edad. Artículo 123, fracciones I, III y XI.

La Ley Federal de Trabajo (LFT) precisa en sus artículos 175 y 176, las labores peligrosas e insalubres y establece las restriccio­nes en sectores económicos específico­s en horario y duración de la jornada laboral.

 ?? /EVERARDO NAVA ?? Las cifras resaltan que en la entidad, la edad de un menor permitida para laborar es de 16 años en adelante
/EVERARDO NAVA Las cifras resaltan que en la entidad, la edad de un menor permitida para laborar es de 16 años en adelante
 ?? /EVERARDO NAVA ?? El Día
Mundial contra la Esclavitud Infantil se conmemora este mes
/EVERARDO NAVA El Día Mundial contra la Esclavitud Infantil se conmemora este mes

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico