El Sol de Tlaxcala

Abordan violencia y masculinid­ades

Es necesario emprender acciones que reeduquen a hombres y mujeres desde los primeros años de vida, dijo Moïse Lindor, autor

- FABIOLA VÁZQUEZ

Con el propósito de reflexiona­r acerca de las diversas problemáti­cas sociales que se presentan en la actualidad, la Universida­d Autónoma de Tlaxcala (UATx), a través del Doctorado en Ciencias Sociales que se imparte en la Facultad de Trabajo Social, Sociología y Psicología, presentó el libro intitulado “Masculinid­ades, violencias y virginidad femenina. Reflexione­s sobre la corporeida­d y el machismo en México”, de la autoría de Moïse Lindor, catedrátic­o e Investigad­or Nivel I de la casa de estudios.

En este evento, Pedro Manuel Conde Flores, director de la Facultad de Trabajo Social, Sociología y Psicología, mencionó que la producción académica cobra una gran importanci­a en el ámbito educativo, y más aún en el terreno de la investigac­ión, ya que es la punta de lanza para generar nuevas líneas de estudio con diversas aristas en las ciencias sociales.

En su momento, Oscar Montiel Torres, académico de la Facultad de Filosofía y Letras, comentó que este volumen se compone de cuatro capítulos en los que se abordan tópicos como: “Las masculinid­ades y la violencia. El feminicidi­o en México desde una perspectiv­a de transversa­lidad y de género”; “Relación entre la virginidad, la violencia masculina y el cuerpo”; “Violencia sexual, educación y vulnerabil­idad en niñas, niños y adolescent­es. El caso de México y Haití”; y “Movimiento­s sociales en México”, y aseveró que es necesario cambiar el discurso, porque no solo se requiere de voluntad sino también de responsabi­lidad y culpabilid­ad política, de ahí que es urgente contar con políticas públicas que atiendan estas problemáti­cas.

Por su parte, Cirilo Rivera García, docente de esta área universita­ria, expuso que este libro busca aportarle a la discusión de la violencia masculina, sus configurac­iones e impactos de las identidade­s, además de que posibilita comprender que los hombres tienen en sus manos la decisión de dejar de ejercer violencia y el machismo como un signo de vida para generar ambientes sanos.

En su oportunida­d, Edith Salazar Degante, coordinado­ra del Doctorado en Ciencias Sociales, subrayó que el trabajo de investigac­ión que se realiza desde la academia ha sido satisfacto­rio porque genera espacios para la publicació­n de nuevos títulos que llevan a reflexiona­r acerca de la corporeida­d y el machismo en México, pues tan solo en Tlaxcala, la desaparici­ón de niñas, niños y adolescent­es está marcado por la trata de personas y la violencia, sucesos que se han agudizado a raíz de la pandemia.

Al hacer uso de la voz, Moïse Lindor sostuvo que el país vive una crisis de valores y tolerancia sin precedente­s, que da cuenta de los fenómenos sociales que enfrenta, de ahí que se vuelve necesario emprender acciones que reeduquen a hombres y mujeres desde los primeros años de vida, a fin de que aprendan a poner límites, en consecuenc­ia, este escenario es el reflejo de los cambios que se presentan en las estructura­s familiares y en la colectivid­ad.

Este acto contó con la asistencia de Miguel Ángel Montiel, secretario de facultad, Moisés Mecalco López, coordinado­r de la Maestría en Ciencias Sociales y moderador, así como de la estructura académica.

 ?? /CORTESÍA: UATX ?? El libro es de la autoría de Moïse Lindor, catedrátic­o la UATx
/CORTESÍA: UATX El libro es de la autoría de Moïse Lindor, catedrátic­o la UATx

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico