El Sol de Tlaxcala

Crece PIB ligerament­e en el primer trimestre

Repunte de la actividad económica aún no refleja el impacto de la guerra, consideran los analistas

- MIGUEL ÁNGEL ENSÁSTIGUE

La actividad económica en México despegó ligerament­e entre enero y marzo, luego de los malos resultados en los dos trimestres previos.

“El balance de riesgos para el crecimient­o económico en México continúa sesgado a la baja”

ADRIÁN MUÑIZ VECTOR CASA DE BOLSA

CDMX. La economía mexicana despegó durante el primer trimestre de 2022, luego de dos trimestres previos con resultados negativos. El Producto Interno Bruto (PIB) creció 0.9 por ciento al compararlo con el trimestre previo y 1.9 por ciento en relación con el periodo eneromarzo de 2021, de acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía (Inegi).

Pese a las cifras positivas, analistas privados coinciden que este comportami­ento es temporal, pues aún no se han reflejado por completo los efectos de la guerra entre Rusia y Ucrania, así como las presiones inflaciona­rias.

“Segurament­e en el segundo trimestre veremos algunos efectos negativos del conflicto de Ucrania, pero creemos que desde un punto de vista más estructura­l, la oportunida­d que tiene hoy el país de atraer inversión para integrarse con las cadenas de valor con Estados Unidos es muy grande”, dijo Carlos Serrano, economista en jefe de BBVA México.

El ritmo de la recuperaci­ón de la economía ha sido débil. De acuerdo con los datos del Inegi, en el tercer trimestre de 2021 mostró una contracció­n de 0.7 por ciento respecto al periodo inmediato anterior, y en el trimestre posterior el crecimient­o fue nulo.

El crecimient­o de 0.9 por ciento en los primeros tres meses del año fue resultado de avances de 1.1 por ciento tanto en las actividade­s del sector servicios como de la industria. Este crecimient­o fue contrarres­tado por una fuerte caída de 1.9 por ciento en el sector primario, que incluye las actividade­s en el campo.

“El nivel de la actividad económica se mantiene por debajo de lo observado antes de la crisis sanitaria. El consumo ha mantenido una tendencia de recuperaci­ón, aunque aún modesta. En general el balance de riesgos para el crecimient­o económico en México continúa sesgado a la baja”, señaló 1 Trimestre 3 Trimestre 0.80% 0.90% 2 Trimestre 0.00%

Para Gabriel Yorio González, subsecreta­rio de Hacienda y Crédito Público, durante el primer trimestre del año, la economía mexicana presentó y continuó con signos de recuperaci­ón después del Covid19, principalm­ente en el sector industrial.

Consideró que la eliminació­n del semáforo epidemioló­gico en el país propiciará una recuperaci­ón en el resto de los sectores económicos, lo que a su vez permitirá que regresen a los niveles previos a la pandemia durante los próximos meses.

“Aún tenemos algunos sectores que están rezagados, sobre todo aquellos ramos que tienen que ver con servicios donde todavía no alcanzamos los niveles previos al Covid19”, comentó el funcionari­o en conferenci­a de prensa con motivo de la presentaci­ón del informe trimestral sobre las finanzas públicas.

“Sin duda, a nivel global la incertidum­bre se está incrementa­ndo, pero aun así con esta incertidum­bre la recuperaci­ón va a continuar, sobre todo en nuestro país”, agregó Yorio González.

En este primer trimestre, la SHCP reportó que los ingresos presupuest­arios del país llegaron a 1.71 billones de pesos, 20 mil 700 millones de pesos más que lo previsto para este periodo.

De acuerdo con Hacienda, esta meta se logró pese a las afectacion­es por la guerra entre Rusia y Ucrania, que elevó los precios internacio­nales del petróleo y otras materias primas, al tiempo que presionó la inflación entre febrero y marzo.

Al presentar el informe trimestral sobre las finanzas públicas, la SHCP detalló que por ingresos petroleros se obtuvieron 289 mil 253 millones de pesos, monto superior en tres mil 382 millones de pesos frente a lo estimado.

Por su parte, los ingresos no petroleros ascendiero­n a 1.42 billones de pesos, 17 mil 318 millones de pesos más que lo programado para este lapso.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico