El Sol de Tlaxcala

Gastan ocho mdp en Línea T del Metrobús

Mientras reparan la L12 fue instalada una red de transporte; usuarios se quejan de traslados lentos

- AABYE VARGAS

CDMX. Por el desplome de la Línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, que afectó a 400 mil personas que la usaban diariament­e para trasladars­e, la Secretaría de Movilidad (Semovi), junto con la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse), instaló el servicio emergente de Metrobús llamado Línea T en la alcaldía Tláhuac, la cual tuvo un costo de casi ocho millones de pesos, debido a las adecuacion­es viales y de infraestru­ctura que se tuvieron que implementa­r.

Pese a estas medidas, usuarios señalan que este transporte es tardado, pues tienen que duplicar el tiempo de traslado para llegar a sus destinos.

El servicio emergente, que es totalmente gratuito desde su inicio el pasado 26 de mayo, consta de dos rutas en donde circulan 65 unidades de Metrobús: la T1, que va de Tláhuac a Atlalilco, y la T2, que va de Tláhuac a Coyuya, conectando con la Línea 5 del Metrobús.

De acuerdo con el Programa y Proyectos de Inversión 2021, la Sobse destinó de presupuest­o siete millones 890 mil 383 pesos para la los trabajos de instalació­n de estaciones provisiona­les, que se basó en trabajos excavación y preparació­n de terreno, así como la fabricació­n y montaje

PARA EL

traslado de los usuarios trabajan en la ruta unidades del Metrobús, de la Red de Transporte de Pasajeros y del Trolebús

de escaleras metálicas, antiderrap­antes, rampas de acceso, guarnicion­es, banquetas, losas de concreto y conexiones.

Además, el Metrobús invirtió 107 mil pesos para la adquisició­n de toldos para los parabuses que fueron instalados en la Línea T del Metrobús, que tiene una extensión de 35 kilómetros y transporta alrededor de 43 mil personas al día.

“La suspensión de la Línea 12 del Metro por la caída de una trabe provocó la necesidad de atender al transporte público de la zona con un sistema de transporte masivo, por lo que se decidió construir una línea emergente de Metrobús para satisfacer la necesidad de la zona”, indica la descripció­n de acciones realizadas en el Programa y Proyectos de Inversión 2021.

La Ruta T1 transporta alrededor de 25 mil usuarios en un recorrido de 15 kilómetros con un tiempo estimado de 50 minutos; es un servicio exprés y pasa por las estaciones Atlalilco, Tezonco, Nopalera y Tláhuac. En tanto, la T2, que va de Tláhuac a Coyuya, transporta un promedio de 18 mil pasajeros en 21 kilómetros en un periodo de 70 minutos. Este pasa por las estaciones Tláhuac, Zapotitlán, Nopalera, Tezonco, Periférico Oriente y San Andrés Tomatlán, para conectarse con la Línea 5 del Metrobús.

Las estaciones emergentes cuentan con escaleras metálicas de colores rosa y negro que están instaladas sobre una base de concreto, las cuales sirven para que usuarios asciendan y desciendan de las unidades. Además, cada una cuenta con nomenclatu­ra del nombre de la estación, en donde hay elementos de seguridad de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).

TIEMPOS DE TRASLADO SE DUPLICAN

Además del servicio emergente de la Línea T, la Semovi desplegó en un inicio 140 autobuses de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP), pero posteriorm­ente, tras una evaluación de tiempos espera y recorrido, se aumentó a 150. En tanto, se destinaron 24 unidades de Trolebús para apoyo en movilidad.

Las unidades de RTP ofrecen una ruta de Mixcoac a Tláhuac con un costo de cinco pesos. En tanto, el Trolebús tiene un servicio emergente de Tláhuac a CU con una tarifa de dos pesos. De acuerdo con la Semovi, todo este servicio de apoyo en Tláhuac, sumando a Metrobús, transporta a alrededor de 150 mil personas al día; es decir, 250 mil personas menos de las que movilizaba la Línea 12 del Metro.

Sin embargo, de acuerdo con habitantes de la alcaldía Tláhuac, este servicio emergente casi ha duplicado los tiempos de traslado, pues además de que es lento, tienen que hacer fila para poder ingresar a las unidades.

“Son dos problemas: por un lado el tiempo que hay que esperar para tomar un RTP o un Metrobús, que ya vienen muy llenos, y por otro el el tiempo de traslado que aumentó en 45 minutos por lo menos", relató Manuel, habitante de Tláhuac.

 ?? ARCHIVO EL SOL DE MÉXICO ?? El servicio alterno a la Línea 12 es gratuito
ARCHIVO EL SOL DE MÉXICO El servicio alterno a la Línea 12 es gratuito

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico