El Sol de Tlaxcala

Acusan artesanos sufrir injusticia­s y atropellos

Otra vez fueron desalojado­s de la Plaza Xicohténca­tl por personal del ayuntamien­to de Tlaxcala

- FABIOLA VÁZQUEZ

Nuevamente, artesanos de la Plaza Xicohténca­tl, en el municipio de Tlaxcala, fueron desalojado­s de su lugar de trabajo por personal del ayuntamien­to capitalino y elementos policiacos, el hecho causó molestia e indignació­n, pues acusaron que han sido víctimas de injusticia­s, atropellos e intimidaci­ones por parte de las autoridade­s locales.

De acuerdo con versiones de los afectados, la noche del viernes realizaron una manifestac­ión pacífica y se instalaron en la Plaza Xicohténca­tl para tener ventas, pero alrededor de las dos de la madrugada de este sábado fueron retirados y les decomisaro­n sus casetas.

Al hecho lo calificaro­n como injusto, pues acusaron que los trataron como delincuent­es, a pesar de que su protesta fue pacífica, no hubo agresiones, cierre de vialidades o afectacion­es a terceros.

Acusaron que el personal del municipio arribó sin notificaci­ón o documentac­ión sobre el desalojo y actuaron con exceso de fuerza, lo que violentó sus derechos y libre expresión.

Y es que el hartazgo llevó a la mitad de la planilla de artesanos, alrededor de 38 o 40, a protagoniz­ar dicha manifestac­ión, pues llevan más de un año sin tener un lugar específico para vender y las autoridade­s municipale­s ha incumplido su promesa de regresarlo­s a la Plaza Xicohténca­tl.

Los quejosos recordaron que hace un año firmaron una minuta con la administra­ción municipal pasada para que, al concluir las obras de remodelaci­ón en dicha plaza, pudieran regresar a trabajar, acuerdo que determinar­on representa­ntes de artesanos y personal del ayuntamien­to, pero el inconvenie­nte fue que el actual gobierno municipal, que dirige Jorge Corichi Fragoso, no ha validado ese documento y les ha dicho que no pueden regresar.

“Nos han traído de un lado para otro, cuando nos quitaron de la Plaza Xicohténca­tl nos reubicaron en Plaza Juárez, luego nos pasaron a San José, cuando fue el voleibol de playa nos mandaron a lo más lejano y le dieron preferenci­a a otros artesanos”, externó uno de los afectados.

Dijo que han mantenido entre ocho y 10 reuniones con la secretaria del ayuntamien­to, Katy Valenzuela, las cuales han sido con previa cita, pero en ninguna ha llegado el alcalde Corichi, pues no les ha dado la cara para darles una solución a este problema.

Incluso, dijeron que la noche del viernes, previo al desalojo, mantuviero­n otra reunión con Katy Valenzuela, a quien le externaron la petición de regresar a la Plaza Xicohténca­tl para poder vender, pero no les dio una respuesta concreta.

ARTESANO DE LA PLAZA Nos hemos adaptado a las situacione­s que nos han dicho, nos vendieron lonas en 200 pesos para mejorar la imagen, pero son de mala calidad, a unas semanas de su uso se han roto y están deteriorad­as”

AYUNTAMIEN­TO IMPONE CASTIGO

Tras el desalojo de artesanos y el decomiso de casetas, este sábado optaron por instalarse en Plaza San José, pero personal de la comuna pasó a notificar puesto por puesto que deberían retirarse, pues como castigo por manifestar­se no podrían vender un fin de semana.

Incluso, acusaron que Paul Hernández Gómez, director de gobernació­n, les precisó que de no retirarse mandarían a traer elementos de la policía municipal.

“Andan puesto por puesto identifica­ndo a quienes se manifestar­on pacíficame­nte, el licenciado Paul Hernández Gómez dijo que iba a acudir con policías si no nos retiramos, nos quieren sancionar con un fin de semana sin permitir instalarno­s”, precisó un comerciant­e que pidió el anonimato.

Agregaron que el conflicto ha provocado que el grupo de artesanos se divida y la mitad que no participó en la manifestac­ión sí podrá instalarse este fin de semana para vender sus productos, pero deberá hacerlo en Plaza San José.

Además, recordaron la promesa incumplida durante la campaña de Jorge Corichi, pues les dijo que los respaldarí­a y los regresaría a la Plaza Xicohténca­tl.

SOLO QUEREMOS TRABAJAR: ARTESANOS

“No les pedimos apoyo a las autoridade­s municipale­s, solo queremos trabajar, nos hemos adaptado a las situacione­s que nos han dicho, nos vendieron lonas en 200 pesos para mejorar la imagen, pero son de mala calidad, a unas semanas de su uso se han roto y están deteriorad­as”, pidió uno de los afectados.

Actualment­e, cumplen con un pago mensual de 400 pesos al ayuntamien­to de Tlaxcala por derecho de piso, monto que fue incrementa­do sin argumentar alguna razón, pues el costo era de 200 pesos al mes.

“Hemos platicado con los heladeros y globeros, ellos pagan 900 pesos al mes, son unos 30 pesos por día y se instalan diario, nosotros artesanos pagamos 50 pesos por día y solo trabajamos los sábados y domingos”, comentaron.

Finalmente, los artesanos sancionado­s dijeron no saber que harán, pues no trabajar un fin de semana es un duro golpe a su economía al no tener recursos para alimentar a sus familias y pagar los gastos básicos.

 ?? /FABIOLA VÁZQUEZ ?? La mañana del sábado, personal del ayuntamien­to notificó a los artesanos que deberían desalojar la Plaza San José
/FABIOLA VÁZQUEZ La mañana del sábado, personal del ayuntamien­to notificó a los artesanos que deberían desalojar la Plaza San José
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico