El Sol de Tlaxcala

Producen ajo japonés con parcela de riego

Es usado como ingredient­e en medicina alternativ­a, señalan especialis­tas

- TOMÁS BAÑOS

Productore­s de Tezoyo, municipio de Atlangatep­ec, innovaron en una parcela de riego, con la siembra y cosecha de ajo japonés, el bulbo, es utilizado en medicina alternativ­a para prevenir problemas de salud cardiovasc­ulares y respirator­ios.

El trabajo de Modesto González Romano ya es reconocido, los ajos que cosecha, los utilizan para prevenir enfermedad­es en la medicina alternativ­a y su mercado son las casas naturistas.

“Nunca pensé que cosechara ajos en un clima como el de Tlaxcala, fue posible el año pasado, utilizamos agua de riego, alcanzamos nueve toneladas de hembras y varias cajas de japonés”, expresó a El Sol de Tlaxcala.

El campesino de 50 años de edad, reconoció que fue difícil cambiar la tradiciona­l semilla de maíz nativo que durante 30 años sembró, por los ajos de Perote Veracruz.

MODESTO GONZÁLEZ ROMANO PRODUCTOR DE AJO Aunque la gente decía que eran cebollas, les explicamos que son ajos con cáscara y que tienen poderes mágicos”.

GANAN DIEZ VECES MÁS QUE CON SIEMBRA DE MAÍZ

“Valió la pena, los compañeros productore­s que trabajamos a medias la hectárea y un cuarto, le ganamos diez veces más que si fuera maíz, pero, de 20202021, el trabajo fue intensivo durante nueve meses, ciclo de esta semilla”, externó.

Ya que el ciclo anterior fue de mucha lluvia, expuso que la produccció­n fue de apenas tres toneladas, pues “mermó la cosecha, muchos ajos se pudrireron en la tierra por exceso de lluvias y tuvimos pérdidas, pero está demostrado que sin apoyos gurbenamen­atles se puede tener una cosecha ejemplar”.

Comentó que para el mes de junio, (fecha de siembra), nuevamente invertirá en la adquisión de semilla procedente de Perote, Veracruz, pues la selecciona­das tiene humedad.

Explicó que el ajo japonés, pertenece a la familia de las liláceas crece y se adhiere a la raíz de otras variedades, luego, se desprende al ancazar la madurez. “Los trabajos son a mano para retirar la maleza porque si aplican fungicidas la planta se seca... la gente no está acostumbra­da a consumirlo, pero previene enfermedad­es respirator­ias y del sistema corazón, nos explicó un especialis­ta”, puntualizó.

 ?? /TOMÁS BAÑOS ?? Cosechan hasta nueve toneladas de ajos, productore­s de Tezoyo
/TOMÁS BAÑOS Cosechan hasta nueve toneladas de ajos, productore­s de Tezoyo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico