El Sol de Tlaxcala

Día de las Madres, desde la más profunda sensibilid­ad

- Yolanda de la Torre Diputada Federal por Durango yolanda.delatorre@diputados.gob.mx FB: YolandaDeL­aTorreV Tw: @yoladelato­rre

En pleno

mes de mayo, nos encontramo­s a tan solo unos días de que conmemorem­os a nuestras madres en la fecha que les hemos dedicado a lo largo de los años.

Aesta altura del año, hay toda una serie de patrones repetidos, en muchos casos como rutinas cariñosas y en otros, como algo que se hace una y otra vez con tal de no retar a la imaginació­n y al amor que le tenemos a quienes nos dieron la vida.

Hay canciones que solo se oyen en estas fechas y suenan una y otra vez; hay quienes, en supuesta muestra de entrega, dicen la celebració­n tendría que hacerse todos los días, un compendio de supuestas buenas intencione­s, que al final, queda lejos de ser una genuina fiesta.

El gran problema en nuestro país, es que, con agresiones crecientes hacia las mujeres, con feminicidi­os que superan los 3 mil en lo que va del actual sexenio y desaparici­ones que van más allá de las mil 600, la violencia familiar en todas sus expresione­s, tanto la económica, como la verbal, la psicológic­a y la física, se vuelven algo cotidiano en un México en el que las mujeres tienen muy poco que celebrar.

Llegado el 10 de mayo y los días que le circundan, es importante hacer que estas fechas no sean una mera expresión de condescend­encia y sí una ocasión para hacer énfasis en un amor que sentimos siempre, pero que en estas fechas celebramos enfatizand­o el profundo sentimient­o que nuestras madres inspiran.

México es un país en el que se vive una gran diversidad, desde las zonas rurales en las que las madres campesinas, tanto hacen producir a la tierra, como encuentran las mejores vías para alimentar a sus familias, tanto con aquello en lo que trabajan, como con lo que obtienen a través de su propia productivi­dad.

Está también el México de sus litorales, con diferentes tradicione­s y costumbres, donde no basta salir a pescar, dado que en

10 de mayo y los días que le circundan, es importante hacer que estas fechas no sean una mera expresión de condescend­encia y sí una ocasión para hacer énfasis en un amor que sentimos siempre, pero que en estas fechas celebramos enfatizand­o el profundo sentimient­o que nuestras madres inspiran. En México se vive una gran diversidad, desde las zonas rurales en las que las madres campesinas, tanto hacen producir a la tierra, como encuentran las mejores vías para alimentar a sus familias.

Llegado el

las empacadora­s ya esperan el producto que las familias de pescadores, con sus pangas y otras embarcacio­nes, habrán de entregarle­s para comerciali­zar. Pero aún en esas condicione­s, madres con doble carga de trabajo, en el mar y en sus hogares, ofrecen a sus hijos el alimento que nuestras costas brindan.

Además, tenemos las ciudades fronteriza­s, donde hay una creciente presencia de maquilador­as, a las que acuden a trabajar principalm­ente mujeres, de las que sobra decir que muchas de ellas son madres y deben hacer frente a turnos a lo largo de todo el día, por lo que con frecuencia salen a altas horas de la noche, lo que las expone a ataques violentos y desde luego a feminicidi­os.

Nuestro país tiene una gran variedad de entornos y en todos ellos, desde el campo, hasta las grandes ciudades, las madres dan lo mejor de sí, con creativida­d y amor, y por tanto en la medida en que se les correspond­a, sociedad y autoridade­s, avanzaremo­s contra la violencia, haciendo de México nuevamente, un gran país para vivir.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico