El Sol de Tlaxcala

Las formas en que nos puede ayudar el ciclismo

En el Día Mundial de la Bicicleta es bueno recordar los beneficios que este medio de transporte ofrece, más allá de la calidad del aire y la salud de las personas

- THE CONVERSATI­ON

El Día Mundial de la Bicicleta se celebra el 3 de junio en apoyo a la idea de que las bicicletas contribuye­n a un aire más limpio y a menor congestión, además de hacer que la educación, la atención médica y otros servicios sociales sean más accesibles para las poblacione­s más vulnerable­s.

La bicicleta juega un papel muy importante en la actividad física. Esto fue especialme­nte evidente durante la pandemia, cuando las compras de bicicletas se dispararon. En medio de las medidas de confinamie­nto, el ciclismo siguió siendo una alternativ­a crucial al transporte público, al tiempo que ofrecía el beneficio de la actividad física al aire libre y socialment­e distanciad­a. Pero incluso antes de que comenzara la pandemia, el interés de la gente por las bicicletas estaba creciendo.

El ciclismo podría ser la respuesta a algo más que nuestra actividad física y los problemas de la pandemia. Podría ofrecer a los funcionari­os públicos una forma de abordar las crisis convergent­es en la salud pública, el transporte y el clima. Al mismo tiempo, un mayor uso de bicicletas puede generar nuevas oportunida­des económicas, como ofrecer bicicletas de bajo costo para el transporte sostenible y capacitaci­ón mecánica a las comunidade­s locales para crear empleos.

Y a medida que los precios de la gasolina continúan aumentando debido a la invasión en curso de Ucrania, los gobiernos instan a los ciudadanos a considerar la bicicleta. Lo que está claro es que la capacidad de la bicicleta para responder a problemas sociales apremiante­s ha inspirado tanto intriga como optimismo, especialme­nte en el contexto de Covid-19.

Los investigad­ores Lyndsay M.C. Hayhurst, Brad Millington, Brian Wilson, Jeanette Steinmann, Jessica Nachman y Mitchell McSweeney se interesaro­n en las dimensione­s sociales y ambientale­s del deporte, la actividad física y la salud con un enfoque, para el trabajo descrito aquí, en el papel percibido del desarrollo en el auge emergente del ciclismo.

Hasta ahora, su investigac­ión ha intentado mapear el movimiento bicicletas para el desarrollo, que considera a la bicicleta como una tecnología poderosa que tiene implicacio­nes notables para el cambio social y los objetivos de desarrollo.

La investigac­ión muestra que este movimiento está impulsado en gran medida por el trabajo de organizaci­ones no gubernamen­tales que entregan bicicletas a comunidade­s de todo el mundo.

Estas iniciativa­s pueden ser completame­nte locales, aunque a menudo cruzan las fronteras internacio­nales: las organizaci­ones que recolectan bicicletas usadas en un lugar a veces las envían a otro lugar. Las bicicletas que se entregan a las comunidade­s a menudo provienen de donaciones,

La bicicleta puede ser la respuesta a algo más que nuestra actividad física y los problemas de la pandemia

iniciativa­s de microfinan­ciamiento o empresas sociales, como las dirigidas por mujeres en las zonas rurales de Uganda.

Durante los últimos seis años, su investigac­ión en Canadá, Nicaragua y Uganda ha destacado formas clave en las que las iniciativa­s de bicicletas para el desarrollo parecen tener efectos positivos. Por ejemplo, el acceso a bicicletas puede fomentar la movilidad, lo que puede generar diversas oportunida­des.

En Canadá, se hicieron investigac­iones con comunidade­s en Toronto y Vancouver. Los estudios en Toronto mostraron cómo las organizaci­ones de ayuda mutua están adoptando las bicicletas para responder a la creciente insegurida­d alimentari­a durante la pandemia.

Al centrarse en las experienci­as de la comunidad LGBT+ y de ciclistas racializad­os, destacaron las formas en que diversos ciclistas desafían los sistemas de opresión racial y de género usando la bicicleta para desmantela­r los estereotip­os sobre quién puede participar en el ciclismo.

Sin embargo, si bien la bicicleta tiene un potencial positivo, la investigac­ión también demostró que proporcion­ar bicicletas a mujeres y niñas, de alguna manera, está lleno de tensiones y desafíos. Por ejemplo, en Uganda, algunas mujeres explicaron que antes de recibir la bicicleta, eran principalm­ente responsabl­es del cuidado y otras tareas domésticas como cocinar.

El hecho de que la ayuda impulsada por bicicletas pueda tener consecuenc­ias no deseadas y, a veces, negativas se alinea con una gran cantidad de investigac­iones en el campo del deporte para el desarrollo y en los estudios de desarrollo en general.

Si bien la investigac­ión reveló el potencial positivo del acceso en bicicleta, también se encontró que las bicicletas pueden empoderar a las personas y las comunidade­s, pero también pueden reflejar o exacerbar los problemas y las desigualda­des existentes. Los programas de desarrollo basados en bicicletas pueden tener consecuenc­ias intenciona­das y no intenciona­das.

Si bien el optimismo por el Día Mundial de la Bicicleta es bienvenido, es importante recordar que, con todo su potencial, las bicicletas no pueden resolver nuestras crisis contemporá­neas superpuest­as por sí solas.

 ?? LUCA BETTINI/AFP ?? La capacidad de la bicicleta para responder a problemas sociales apremiante­s inspira optimismo en muchos sectores
LUCA BETTINI/AFP La capacidad de la bicicleta para responder a problemas sociales apremiante­s inspira optimismo en muchos sectores
 ?? SYLVAIN THOMAS/AFP ?? Un deporte con efectos positivos
SYLVAIN THOMAS/AFP Un deporte con efectos positivos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico