El Sol de Tlaxcala

JUNIO Y JULIO

- German@astropuebl­a.org

luna, la Luna brillará 30% más y se verá 14% más grande. Esto es falso. Si los perigeos y apogeos tienen diferentes distancias, es imposible que todos coincidan en el mismo brillo y el mismo aumento de tamaño. Estos datos son aproximado­s, al comparar el brillo y tamaño entre una Superluna y una Microluna.

Más adecuado sería compararlo con la distancia promedio entre la Tierra y la Luna, de 384 mil km. Así la Luna Llena en perigeo (Superluna) será de un 5.9% a un 6.9% más grande, con un aumento de brillo de alrededor del 16%.

Es por esto que la mayoría de las personas no ven una diferencia en tamaño y brillo de la Superluna a cualquier otra Luna Llena, salvo los asiduos observador­es de la Luna.

EN 2022

El martes 14 de junio habrá Superluna, la Luna Llena ocurrirá a las 6:53 am* (11:53 UT), pero la veremos hasta iniciar la noche. Ese mismo día, a las 6:23 pm (23:23 UT), la Luna se encontrará en perigeo, la segunda menor distancia a la Tierra en 2022, a 357 mil 433 km. *Todas las horas son en hora del centro de México.

La Microluna ocurrirá el 28 de junio, en ese día será Luna Nueva (no visible) a las 9:53 pm (2:53 UT, 29 jun), mientras que a la 1:10 am (6:10 UT) del 29 de junio, la Luna alcanza el mayor apogeo de 2022 o la Luna más lejana a la Tierra en este año, a 406 mil 580 km de la Tierra.

La siguiente Superluna será el miércoles 13 de julio. La Luna Llena será a la 1:38 pm (18:38 UT), mientras que a las 4:09 am (9:09 UT), la Luna alcanza la menor distancia a la Tierra en todo 2022, a 357 mil 263 km. La Luna más cercana a la Tierra en este año.

El 26 de julio a las 5:23 am (10:23 UT), el apogeo de la Luna será la segunda mayor distancia a la Tierra en 2022, a 406 mil 274 km. Dos días después, el 28 de julio a las 12:55 pm (17:55 h UT) será Luna Nueva, una Microluna, no visible.

El 11 de agosto a las 8:36 pm (1:36 h, 12 ago. UT) sucederá la Luna Llena, mientras que el perigeo será un día antes, el 10 de agosto, a las 12:16 pm (17:16 h UT), con la Luna a 359 mil 829 km de la Tierra. Algunos medios la mencionará­n como Superluna, otros no.

El próximo año, en agosto de 2023, será interesant­e, ya que el día 1 y el día 30, habrá sendas Superlunas.

LOS NOMBRES DE LA LUNA

En los últimos años se han populariza­do los nombres para las lunas llenas. Y según el medio que lo publique, unos dirán que provienen de los antiguos pueblos de Norteaméri­ca y otros dirán que de los antiguos pueblos de Gran Bretaña.

A la Luna Llena de enero le llaman Luna de Lobo. A la de febrero, Luna de Nieve. La de marzo, Luna de Gusano. La de abril, Luna Rosada. La de mayo, Luna de las Flores. La de junio, Luna de Fresa. La de julio, Luna del Ciervo. La de agosto, Luna del Esturión. La de septiembre es la Luna de la Cosecha o del Maíz. En octubre, Luna del Cazador. La de noviembre, Luna del Castor. Y la de diciembre es la Luna Fría.

 ?? PIXABAY ?? La Superluna
PIXABAY La Superluna
 ?? MARCO ALIASLAMA ?? Comparació­n entre
MARCO ALIASLAMA Comparació­n entre

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico