El Sol de Tlaxcala

Repunta Morena rumbo a 2024

Según la encuesta de la agencia Enkoll, la diferencia entre Claudia Sheinbaum y Marcelo Ebrard se acortó en el último trimestre

- SAÚL HERNÁNDEZ

CDMX. Tras haber caído en las preferenci­as electorale­s rumbo a los comicios presidenci­ales de 2024, Morena volvió a repuntar en el segundo trimestre de este año. De tener 45 por ciento de las preferenci­as efectivas en marzo pasado, este mes tiene 53 por ciento, revela la encuesta más reciente de la agencia Enkoll.

La ventaja de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, sobre el canciller Marcelo Ebrard se acortó de 21 a sólo nueve puntos porcentual­es.

En el levantamie­nto de marzo, Sheinbaum Pardo era la aspirante mejor posicionad­a para ser la abanderada de Morena a la presidenci­a de la República con 47 por ciento de las preferenci­as efectivas, en tanto que Ebrard Casaubon tenía 26 por ciento. En la nueva encuesta de junio, la jefa de Gobierno bajó a 46 por ciento mientras que el secretario de Relaciones Exteriores subió a 37 por ciento.

De acuerdo con el más reciente ejercicio demoscópic­o, después de Sheinbaum y Ebrard se ubica el senador Ricardo Monreal con 12 por ciento de las preferenci­as efectivas entre los aspirantes morenistas a la presidenci­a de la República. Y en cuarto lugar se coloca el secretario de Gobernació­n, Adán Augusto López, con cinco por ciento. La encuesta se aplicó a mujeres y hombres de 18 años y más, con credencial de elector vigente, entre el 15 y 18 de junio. Cuenta con un margen de error de +/2.45 por ciento y un nivel de confianza de 95 por ciento. Se realizaron mil 662 entrevista­s efectivas cara a cara en viviendas.

RETROCEDE LA OPOSICIÓN

A la pregunta de por cuál partido votaría para la elección presidenci­al de 2024, las preferenci­as por el instituto político fundado por el presidente Andrés Manuel López Obrador se incrementa­ron entre marzo y junio. En cambio, la mayoría de las fuerzas de oposición descendió.

El Partido Acción Nacional (PAN) pasó de 25 a 21 por ciento de las preferenci­as efectivas, mientras que Movimiento Ciudadano (MC) –cuyo dirigente nacional,

Aunque las preferenci­as electorale­s siguen favorecien­do a la jefa de Gobierno de la Ciudad de México para ser la abanderada presidenci­al de Morena, el canciller sólo está a nueve puntos de distancia, cuando hace tres meses estaba a 21 puntos

¿Por qué partido votaría para la elección presidenci­al de 2024?

Después de Sheinbaum y Ebrard se ubica el senador Ricardo Monreal con 12 por ciento de las preferenci­as efectivas

Morena

PAN

PRI

MC

De las siguientes personas, ¿a quién prefiere como candidato o candidata de MORENA a la presidenci­a de la República en el 2024?

Dante Delgado, ha señalado que no irá en alianza con PAN, PRI y PRD en las próximas elecciones federales– bajó de seis a cinco por ciento. En el mismo periodo, el Partido de la Revolución Democrátic­a (PRD) se mantuvo en tres por ciento de las preferenci­as, en tanto que el Partido Revolucion­ario Institucio­nal (PRI) subió ligerament­e de 11 a 12 por ciento.

Entre los aliados del presidente López Obrador, el Partido del Trabajo (PT) disminuyó de cinco a dos por ciento de las simpatías mientras que el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) subió de uno a

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico