El Sol de Tlaxcala

La izquierda de Petro conquista a Colombia

Mandatario­s de la tendencia ideológica como México, Chile y Argentina felicitan al ganador; prevén difícil futuro en el poder legislativ­o

-

BOGOTÁ. El exguerrill­ero Gustavo Petro, quien promete ambiciosos cambios sociales y económicos, ganó el domingo la presidenci­a de Colombia, convirtién­dose en el primer izquierdis­ta en llegar al primer cargo de elección popular en un país históricam­ente conservado­r y gobernado por líderes de derecha y centrodere­cha.

El candidato del izquierdis­ta Pacto Histórico, un economista de 62 años que fue senador, alcalde de Bogotá y perteneció a la desmoviliz­ada guerrilla del M19, obtuvo el 50.4 por ciento de los votos, superando al excéntrico empresario de la construcci­ón Rodolfo Hernández, quien alcanzó un 47.2 por ciento, con el 99.8 por ciento de las mesas contadas.

Petro propone reformas económicas y sociales para combatir la pobreza, la desigualda­d y la exclusión que cautivaron a millones de pobres, aunque despiertan temor entre los empresario­s y los mercados financiero­s.

Casi la mitad de los 50 millones de colombiano­s viven en condicione­s de pobreza, según estadístic­as oficiales, por lo que Petro prometió lanzar una campaña para combatir el hambre, el desempleo y mejorar los sistemas públicos de educación y salud, además de entregar un subsidio a los ancianos sin pensión.

“Por fin, gracias Dios mío. Yo sé que va a ser un buen presidente y nos va a ayudar a los menos favorecido­s, esto va a cambiar para bien”, dijo Alejandro Forero, un discapacit­ado y desemplead­o de 40 años, mientras lloraba en su silla de ruedas en un coliseo de Bogotá en donde se reunieron los seguidores de Petro.

El presidente electo se comprometi­ó también en campaña a iniciar una negociació­n de paz con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), a implementa­r el acuerdo de paz de 2016 con la desmoviliz­ada guerrilla de las FARC, incluidas las disidencia­s que regresaron a la lucha armada, y a buscar el sometimien­to de las bandas criminales implicadas en el narcotráfi­co. El país aún está inmerso en un conflicto armado de casi 60 años que ha dejado 260 mil muertos, pese al acuerdo de paz que permitió que 13 mil integrante­s de las FARC dejaran las armas, se reintegrar­án a la vida civil y formarán un partido político.

No obstante, Petro deberá buscar alianzas en el Congreso para impulsar las reformas económicas y sociales con las que se comprometi­ó, debido a que no cuenta con una mayoría pese la buena votación que logró la izquierda en los comicios legislativ­os de marzo.

Petro anunció en la campaña que no firmará nuevos contratos de exploració­n para buscar petróleo y carbón, al tiempo que se comprometi­ó a subir los impuestos a los más ricos y a entregar tierras a los pobres para impulsar la producción agrícola, despertand­o temor entre inversioni­stas y empresario­s.

“Petro no tendrá mayoría en el Congreso, ya que las dos cámaras legislativ­as están fragmentad­as. Por ello, es improbable que se aprueben reformas radicales en los próximos cuatro años”, dijo la analista Daniela Cuéllar de FTI Consulting.

La elección de Petro, luego de dos intentos fallidos, suma a Colombia a otros países de América Latina, como Chile, México y Perú en los que gobiernan líderes de izquierda.

Hernández aceptó su derrota, al tiempo que pidió al presidente electo combatir la corrupción y no defraudar a quienes votaron por él.

“Sinceramen­te espero que esta decisión que han tomado sea beneficios­a para todos y que Colombia se encamine hacia el cambio que predominó en el voto de la primera vuelta”, dijo el empresario.

La elección del exguerrill­ero como primer presidente de izquierda de Colombia generó reacciones inmediatas de júbilo entre los mandatario­s latinoamer­icanos que comparten su tendencia ideológica.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador comentó que "el triunfo de Gustavo Petro es histórico. Los conservado­res de Colombia siempre han sido tenaces y duros. El escritor José María Vargas Vila relataba que los dictadores de su país 'mojaban en agua bendita su puñal antes de matar'".

Nicolás Maduro, mandatario de Venezuela también reaccionó. "Felicito a Gustavo Petro y a Francia Márquez por la histórica victoria en las elecciones presidenci­ales en Colombia. Se escuchó la voluntad del pueblo colombiano, que salió a defender el camino de la democracia y la Paz. Nuevos tiempos se avizoran".

Otros mandatario­s se sumaron a las felicitaci­ones como el presidente de Chile, Gabriel Boric; de Argentina, Alberto Fernández, Miguel Díaz Canel, mandatario de Cuba, Luis Arce, de Bolivia; Pedro Castillo de Perú, entre otros.

G. PETRO PRESIDENTE ELECTO “Que el pueblo festeje la primera victoria popular. Que tantos sufrimient­os se amortigüen en la alegría que hoy inunda el corazón de la Patria”

R. HERNÁNDEZ CANDIDATO “Acepto el resultado como debe ser (...) le deseo al doctor Gustavo Petro que sepa dirigir al país, que sea fiel a su discurso contra la corrupción”

 ?? REUTERS ?? Miles de simpatizan­tes del senador de izquierda Gustavo Petro siguieron la jornada electoral desde las calles
REUTERS Miles de simpatizan­tes del senador de izquierda Gustavo Petro siguieron la jornada electoral desde las calles

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico