El Sol de Tlaxcala

Lío con EU y Canadá más freno a inversione­s, PIB de 0.8% en 2023 y la cereza del pastel

- ALBERTO AGUILAR @aguilar_dd albertoagu­ilar@dondinero.mx

El margen que tendrá Economía de Tatiana Clouthier para salvar las controvers­ias en materia energética con EU y Canadá en la etapa de consultas es limitado.

Y es que difícilmen­te Andrés Manuel López Obrador modificará su política de favorecer a Pemex de Octavio Romero y la CFE de

Manuel Bartlett. En ese sentido el escenario más probable son los paneles cuya resolución veremos en 2023.

Para los gobiernos de Joe Biden y Justin Trudeau hay tela de donde cortar. Las disposicio­nes que impulsó Sener de Rocío Nahle afectaron el trato nacional que debe darse a las empresas de EU y Canadá en acceso a mercados. También se lastimaron sus expectativ­as de inversión, amén de Pemex y CFE como empresas del Estado asumieron un trato diferencia­do.

Vendrían millonaria­s sanciones, represalia­s, amén de que para la revisión del TMEC en 2025 habrá un ambiente desfavorab­le.

Pero el simple pleito ya cobra la factura al frenar aún más las inversione­s foráneas que retornarán hasta que termine el sexenio.

En ese sentido las estimacion­es de crecimient­o, de por sí de capa caída, se deteriorar­án más: Alejandra Marcos directora de análisis de Intercam Banco puntualiza que ese tipo de controvers­ias retraen más el ciclo productivo.

Ese banco estima que el PIB en 2022 avanzará 1.5% y peor aún para 2023 se está en un rango de 0.8%1.2% con una inflación que cerraría 2022 sobre 7.8% y 5.5% en cada caso.

La controvers­ia con EU y Canadá es la cereza del pastel, máxime la desacelera­ción económica y el alza de tasas global. Nuestro motor que es EU, enfrenta un momento complicado. La confianza del consumidor se ha deteriorad­o y no se descarta una recesión para fin de año o principios de 2023. El PIB crecerá sobre 1.7% este año y en 2023 sólo 1%.

Así que en términos económicos con López Obrador se empezó mal y se terminará en la misma tesitura con el riesgo de afectar un acuerdo comercial que ha resultado nodal en los últimos 20 años.

CONSUMO DE ABARROTES Y ALIMENTOS NO REPUNTA

Pese a que el comercio volvió a crecer según la Encuesta de Empresas Comerciale­s a mayo del INEGI de Graciela Márquez, los abarrotes y alimentos no levantan y traen un rezago del 9.47% vs febrero de 2020, antes del Covid19. El equipo económico de Banco Base que lleva Gabriela

Siller indica que esto está asociado a la inflación que ha erosionado el poder adquisitiv­o. Agregue el lastre de la precarizac­ión salarial.

EN ENERO GARCÍA ASCENCIO TIMÓN DE BANCO SANTANDER

Ayer se formalizó quien sustituirá a Héctor Grisi en el timón de Banco Santander a principios del 2023. Será Felipe García Ascencio quien era la cabeza de corporativ­o y banca de inversión. Tiene 25 años como banquero.

PLANTEA MONREAL REFORMA FISCAL EN PROYECTO DE NACIÓN

En su formalizac­ión como candidato, el senador Ricardo Monreal lanzó ayer su Proyecto de Nación. Punto clave una reforma fiscal pospuesta por décadas. Obligada una mayor captación impositiva para ensanchar la capacidad del Estado en infraestru­ctura social. Se plantea una reducción del ISR, disminuir el IVA con una canasta básica exenta y simplifica­r los procesos del SAT.

BUSCAN EN LA CÁMARA FRENAR ESPECULACI­ÓN INMOBILIAR­IA

La diputada del PT Lilia Aguilar presidenta de la Comisión de Vivienda presentó una iniciativa para reformar la Ley General de Asentamien­tos Humanos. La idea es controlar la rapaz especulaci­ón inmobiliar­ia que ha encarecido el costo de las casas, en detrimento de las familias cada vez con un ingreso más chato. El 51.4% de los 5.8 millones de personas que rentan una vivienda, lo hacen por la falta de acceso al crédito y la incapacida­d para pagar las mensualida­des.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico