El Sol de Tlaxcala

Embajador de EU solicita seriedad

Empresas asociadas al ICC pidieron evitar afectacion­es a la economía mexicana

- JUAN LUIS RAMOS Y RAFAEL RAMÍREZ

CDMX. La embajada de Estados Unidos en México y la Internatio­nal Chamber of Commerce (ICC) pidieron al Gobierno mexicano atender con seriedad las consultas a la política energética solicitada­s por sus socios comerciale­s en el marco del TMEC.

El embajador Ken Salazar hizo un llamado para abordar el tema con la seriedad que merece.

"El mecanismo de consulta es un elemento fundamenta­l del TMEC que beneficia a los tres países al permitirno­s resolver disputas rápidament­e. Debemos abordar esta disputa sobre energía con determinac­ión y seriedad para una resolución expedita", dijo el funcionari­o estadounid­ense en su cuenta de Twitter.

Salazar recordó que el TMEC se aprobó con sólido apoyo de los gobiernos, partidos e iniciativa privada de Estados Unidos, México y Canadá, para mejorar el comercio, salvaguard­ar los derechos de los trabajador­es y proteger el ambiente en la región de América del Norte.

La ICC México, organismo que agrupa 200 socios entre los que se encuentran grandes empresas y asociacion­es u organismos empresaria­les internacio­nales, también pidió al gobierno de Andrés Manuel López Obrador ser serio con las solicitude­s de consultas que hicieron los gobiernos de Estados Unidos y Canadá.

"Esperamos que el gobierno de México tome este asunto con seriedad para resolver las irregulari­dades y evitar que la economía de nuestro país sufra afectacion­es que repercutir­án no sólo en las empresas, sino principalm­ente en las familias de todos los mexicanos", dijo el organismo en un comunicado.

El presidente López Obrador minimizó la solicitud de Estados Unidos y aseguró que se trata de una queja de empresario­s mexicanos más que del vecino país. Sin embargo, este jueves el jefe del Ejecutivo federal anunció que solicitó a Jesús Seade, quien fue el encargado de negociar el TMEC al inicio de su administra­ción, que lo ayude a responder las consultas que le hicieron a México sus socios comerciale­s de Norteaméri­ca.

Insistió en que las quejas de sus socios comerciale­s tienen origen en “intereses creados” en México, tras acusar un día antes que la medida fue promovida por empresario­s mexicanos. Asimismo, el mandatario subrayó que su gobierno no se va a quedar “con los brazos cruzados” ante las quejas que se presentaro­n Estados Unidos y Canadá.

"No vamos a poner en negociació­n el dominio de la Nación del pueblo de México sobre el petróleo, eso está clarísimo. Si en otras administra­ciones se negoció el tema nosotros ya lo expliqué aquí cuando se iba a renegociar el Tratado, pusimos como condición que no entrara el petróleo, se quitó el capítulo de petróleo del Tratado”, enfatizó.

La ministra de Comercio Internacio­nal de Canadá, Mary Ng, subrayó que ese país defenderá los intereses y participac­ión de las empresas en el sector energético mexicano. "Siempre defenderem­os al sector energético de Canadá, que ha asumido un papel de liderazgo en la transición a la energía limpia en México", dijo el jueves.

El gobierno canadiense dijo que defenderá las inversione­s en el sector energético mexicano por su papel en la transición a la energía limpia

 ?? ARCHIVO ADRIÁN VÁZQUEZ ?? Ken Salazar, luego de una conferenci­a de prensa
ARCHIVO ADRIÁN VÁZQUEZ Ken Salazar, luego de una conferenci­a de prensa

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico