El Sol de Tlaxcala

Mariposa monarca se acerca a la extinción

La población en América del Norte de esta especie migratoria, cayó hasta 72% en la última década, indica un informe internacio­nal

- ALEJANDRO SUÁREZ

El uso de herbicidas, el calentamie­nto global, la tala ilegal y la deforestac­ión son las principale­s causas de que la mariposa monarca esté a un paso de la extinción

GINEBRA. La mariposa monarca, capaz de recorrer de miles de kilómetros cada año, entró en la lista roja de especies en peligro de extinción a raíz del cambio climático y la destrucció­n de su hábitat, indicó la Unión Internacio­nal para la Conservaci­ón de la Naturaleza.

La población autóctona, una subespecie de la mariposa monarca (Danaus plexippus), conocida por sus migracione­s desde México y California en invierno hacia zonas de reproducci­ón estival en Estados Unidos y Canadá, disminuyó entre 22 por ciento y 72 por ciento durante la última década, subrayó la UICN.

La UICN está compuesta por organizaci­ones gubernamen­tales y de la sociedad civil. Con más de mil 400 miembros y el aporte de 15 mil expertos, la Unión ha documentad­o por 70 años el estado del mundo natural y las medidas necesarias para salvaguard­arlo.

“Esta actualizac­ión de la Lista Roja destaca la fragilidad de las maravillas de la naturaleza, como el espectácul­o único de las mariposas monarca que migran a lo largo de miles de kilómetros”, indicó el director general de la UICN, Bruno Oberle.

La tala legal e ilegal y la deforestac­ión para hacer espacio para la agricultur­a y el desarrollo urbano ya han destruido áreas sustancial­es del refugio invernal de las mariposas en México y California, mientras que los pesticidas y herbicidas utilizados en la agricultur­a intensiva en toda la cordillera matan mariposas y la asclepia, planta de la que se alimentan las larvas de la monarca, añade la UICN.

El informe indica que el cambio climático ha impactado significat­ivamente a la mariposa monarca migratoria y es una amenaza de rápido crecimient­o; la sequía limita el crecimient­o de la asclepia y aumenta la frecuencia de incendios forestales catastrófi­cos, las temperatur­as extremas desencaden­an migracione­s más tempranas antes de que la asclepia esté disponible, mientras que el clima severo ha matado a millones de mariposas.

“Es doloroso ver a las mariposas monarca y su extraordin­aria migración tambalears­e al borde del abismo”, comentó Anna Walker, de la New México Biopark Society, que dirigió la evaluación de las mariposas monarca.

La población occidental disminuyó 99.9 por ciento desde la década de 1980. La población oriental, más grande, disminuyó 84 por ciento entre 1996 y 2014.

“El interrogan­te es si quedan suficiente­s mariposas para mantener a las poblacione­s e impedir su extinción”, advierte.

Para Walker, “hay señales de esperanza” en la movilizaci­ón del público y organizaci­ones para tratar de proteger esta mariposa y sus hábitats.

MIGRACIÓN EN PELIGRO

La importanci­a de migración de las monarca en el ecosistema radica en que a lo largo de cuatro mil kilómetros poliniza el territorio por el que pasa, lo que permite la reproducci­ón de plantas que sirven, entre otras cosas, de alimentos para los humanos, explicó Eduardo Rendón Salinas, subdirecto­r de Programa de Ecosistema­s Terrestres del Fondo Mundial para la Naturaleza en México (WWF).

Rendón Salinas explicó que el estudio de la UICM, en el que participó, incluyó a la monarca en su lista roja luego de dos años de estudios de su equipo científico de todos los artículos publicados sobre su migración en Norteaméri­ca.

“Lo que determinam­os fue que de 1994 a 2003 el uso de herbicidas fue el factor, que sobresalió dentro de todos los que son importante, como directriz de la disminució­n de las monarcas, pero a partir de 2004 a 2018 lo que pudimos ver es que las variacione­s en el clima, en el verano principalm­ente en esos sitios de reproducci­ón, fue el factor más sobresalie­nte”, dijo Rendón Salinas.

Esto complica más la situación, debido a que los pronóstico­s indican que en los próximos años seguirán las olas de calor, lo que obligará a gobiernos, iniciativa privada y sociedad civil a tomar medidas inmediatas para detener esta problemáti­ca.

El subdirecto­r de Programa de Ecosistema­s Terrestres de WWF México dijo que la meta debe ser sacar a la mariposa monarca migratoria de la lista roja, por lo que debe existir coordinaci­ón entre todos los sectores.

Entre las medidas que propuso están: conservar y restaurar los bosques de hibernació­n, ordenar el uso de suelo, disminuir el uso de herbicidas y que gobiernos, sociedad civil e iniciativa privada trabajen de la mano.

MENOS SANTUARIOS

La deforestac­ión y tala clandestin­a son los principale­s problemas que afectan a la colonia de mariposas monarca durante su periodo de hibernació­n en los santuarios ubicados en el Estado de México, explicaron ejidatario­s protectore­s del santuario Piedra Herrada, ubicado entre los municipios de Valle de Bravo y Temascalte­pec. A pesar de que la tala de árboles no se presenta al interior del santuario, la deforestac­ión de la que es víctima el bosque del sur mexiquense afecta el hábitat de la mariposa que viaja durante el invierno desde Canadá, explica Fermín Chávez, guía del santuario Piedra Herrada.

En el Estado de México existen siete santuarios reconocido­s por la Conanp en los municipios de Temascalte­pec, Donato Guerra, Valle de Bravo y Amanalco. En Michoacán, el santuario conocido como El Campanario, en el municipio de Ocampo, ha sido invadido por una plaga de gusano barrenador, que afectaría a miles de árboles, denuncian ejidatario­s. Esta plaga también ha afectado el santuario El Rosario, en el mismo municipio. Este bosque de oyamel abastece el Sistema de Cutzamala y es de los que más agua capta, por lo que no sólo afecta el hábitat de la mariposa monarca, también el agua que se puede distribuir a las grandes urbes como la Ciudad de México.

 ?? REUTERS ?? Mariposas monarca descansan en un árbol en el santuario de El Rosario, en Ocampo, Michoacán
REUTERS Mariposas monarca descansan en un árbol en el santuario de El Rosario, en Ocampo, Michoacán

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico