El Sol de Tlaxcala

La derecha consolida derrumbe de Draghi

El presidente disuelve al Parlamento y convoca a elecciones anticipada­s para el 25 de septiembre

-

Formacione­s de derecha decidieron tumbar al primer ministro con el pretexto de no querer gobernar junto al M5E

ROMA. Italia decidió celebrar elecciones generales anticipada­s el 25 de septiembre como solución a la crisis del Gobierno de unidad nacional de Mario Draghi, empujado a dimitir por el abandono de tres importante­s socios de su coalición, encabezado­s por la derecha y por el Movimiento 5 Estrellas (M5E).

El presidente de la República, Sergio Mattarela, anunció él mismo su decisión de disolver el Parlamento, elegido en marzo de 2018, y dar por terminada la legislatur­a ocho meses antes de lo previsto.

El adelanto electoral de esta legislatur­a es el epílogo de la dimisión de Draghi, formalizad­a ayer por la mañana ante Mattarella, aunque seguirá en funciones hasta la formación del nuevo Ejecutivo.

El jefe del Estado, que en enero aceptó a regañadien­tes un segundo mandato por el clima de confrontac­ión política, llamó a los líderes a pensar en el país: "Espero que, en la intensa y a veces aguda dialéctica de la campaña electoral, se de por parte de todos una contribuci­ón constructi­va en el interés superior de Italia", urgió.

Draghi presidió una coalición de unidad nacional en los últimos 17 meses, desde febrero de 2021, cuando recibió el encargo de gobernar para gestionar la crisis de la pandemia tras la caída de su predecesor, Giuseppe Conte, líder del Movimiento 5 Estrellas.

Su coalición estuvo apoyada por prácticame­nte todos los partidos del hemiciclo, de izquierda a derecha, excepto por los ultraderec­histas Hermanos de Italia, de Giorgia Meloni.

Sin embargo, decidió dimitir el pasado día 14 después de perder el apoyo del M5S, tras semanas de desavenenc­ias por varios motivos, como un decreto anti inflación y los recelos de la formación populista a seguir armando a la resistenci­a ucraniana.

Aquel entonces el jefe del Estado italiano rechazó la dimisión y emplazó a Draghi a saldar su crisis en el Parlamento, adonde acudió ayer, miércoles, con la intención de recoser su coalición y volver a sumar a todos los partidos para culminar la legislatur­a.

Pero, lejos de lograrlo, asistió al abandono de otros dos socios importante­s, la ultraderec­hista Liga, de Matteo Salvini, y la centrodere­chista Forza Italia, de Silvio Berlusconi.

 ?? REUTERS ?? El presidente Sergio Mattarella (der.), aceptó la renuncia del primer ministro Mario Draghi (izq.)
REUTERS El presidente Sergio Mattarella (der.), aceptó la renuncia del primer ministro Mario Draghi (izq.)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico