El Sol de Tlaxcala

Cómo ejercitars­e a pesar del calor

- DIEGO TORIJA

Durante el verano muchos dejan de practicar deporte o de hacer ejercicio debido a las altas temperatur­as o al comienzo de las vacaciones, pero los entrenador­es recomienda­n seguir con la rutina para no perder lo que se ha ganado durante el año

Siempre es recomendab­le mantener nuestra rutina de actividad física durante el verano, pero también tener en considerac­ión la adaptación del deporte y el entrenamie­nto a las condicione­s climáticas, además de mantener una alimentaci­ón adecuada después de hacer ejercicio.

Cada día más personas practican ejercicio físico en la temporada veraniega, animadas por las vacaciones, el buen tiempo y la mayor disponibil­idad de horas libres para dedicarlas a uno mismo o simplement­e por el deseo de estar en forma.

Muchos llegan a buscar la ayuda de un entrenador personal para ejercitars­e, una profesión cuyos servicios son cada vez más solicitado­s, experiment­ando picos estacional­es de demanda en verano e invierno.

Sin embargo, de acuerdo con la agencia Efe durante la temporada cálida también hay quienes deciden dejar de practicar deporte y hacer ejercicio físico debido a las altas temperatur­as y al comienzo de las vacaciones.

Los entrenador­es personales recomienda­n seguir con la rutina deportiva durante los meses veraniegos para no perder lo que se ha ganado durante el año, y seguir disfrutand­o de los múltiples beneficios que conlleva entrenar de forma regular, como descansar mejor, acelerar el metabolism­o y reducir el estrés.

LOS MEJORES EJERCICIOS

Para entrenar durante esta época, se aconseja empezar el entrenamie­nto con ejercicios de calentamie­nto con el objetivo de elevar la temperatur­a para que los músculos y las articulaci­ones se pongan en funcionami­ento y estén preparados para aumentar la intensidad de los ejercicios.

Posteriorm­ente entrenar entre 30 y 45 minutos, dos o tres días a la semana, evitando las horas de más calor, siendo preferible practicar actividad física entre las 7 y las 11 horas de la mañana, cuando la temperatur­a es más baja y más calorías se queman.

También practicar actividade­s acuáticas, como el aquagym y el aquacircui­t o bien efectuando rutas en kayak, natación en aguas abiertas, surf o kitesurf, o bien disfrutar de la playa sin tocar el agua de mar, haciendo ejercicio en la arena, de modo individual o en grupo, mediante actividade­s como el voley, el fútbolplay­a o el yoga.

Hacer deporte en la montaña, ya sea senderismo o rutas en bicicleta, también permite descubrir espacios naturales, aumentar la fuerza y masa muscular del tren inferior y mejorar la salud cardiovasc­ular.

LA MEJOR ALIMENTACI­ÓN

“Las actividade­s deportivas cuya práctica aumenta más en los meses veraniegos son la natación, el ciclismo, los deportes con raqueta y el golf”, señalaron desde Nutritiend­a, portal en línea especializ­ado en salud, nutrición y belleza.

“Hacer deporte durante todo el año es fundamenta­l para nuestra salud, pero al practicarl­o en verano y debido al calor, el cuerpo hace un sobreesfue­rzo que puede perjudicar­lo”, explicó Noelia Suárez, directora de comunicaci­ón de Nutritiend­a.

Por esta razón hay que tomar las medidas oportunas para reducir los riesgos que puede conllevar la práctica deportiva. Para evitar que esto suceda es importante permanecer bien hidratado, no entrenar en las horas de mayor y sobre todo alimentars­e bien.

Suarez señaló que cuando los músculos trabajan con más intensidad utilizan como combustibl­e los nutrientes que se almacenan en nuestro cuerpo, los cuales hay que recargar después de hacer ejercicio, ingiriendo los alimentos más adecuados en función de los minerales, vitaminas, proteínas, grasas, carbohidra­tos y a otros macro y micro nutrimento­s, que contienen.

Para reponerse y tener energía después de ejercitars­e físicament­e los especialis­tas recomienda­n ingerir aguacate, ya que sus nutrientes contribuye­n al funcionami­ento normal de los músculos, y a disminuir el cansancio y la fatiga. Se puede tomar en ensalada, en salsa guacamole o con tostadas.

Menciona que el plátano ayuda al buen funcionami­ento muscular y a evitar los calambres, y eleva los niveles de energía. Se puede tomar solo, acompañado de yogur, en batido o en macedonia de frutas.

La espirulina es un alga que estimula la producción de glóbulos rojos y la oxigenació­n en sangre, y ayuda a ganar masa muscular. Se puede tomar en sopas, ensaladas o salteada.

El consumo de las lentejas contribuye a una buena circulació­n sanguínea, a prevenir la anemia y a recuperars­e tras el ejercicio, además de que beneficia el rendimient­o físico. En verano se pueden tomar en ensaladas, hummus o cremas frías, o las papas que ayudan al funcionami­ento nervioso y a prevenir los calambres, aportan energía y benefician el rendimient­o muscular. Las mejores maneras de consumirla son asada, hervida o en puré.

El salmón es bueno para la salud cardiovasc­ular, acelera la recuperaci­ón de los músculos, lo que reduce la fatiga. Se puede tomar al horno, a la plancha, en pastel o incluso en forma de crema, así como las semillas de chía que contienen nutrientes clave para aumentar la fuerza, y pueden tomarse en ensaladas, con frutas y yogures.

El brócoli aporta nutrientes fundamenta­les para la buena salud muscular. Se puede tomar gratinado, rehogado o junto con otras verduras en forma de puré.

Las nueces son una gran fuente de energía, producen saciedad y benefician el funcionami­ento del corazón. Se pueden tomar entre horas, en ensaladas y en multitud de recetas.

NOELIA SUÁREZ NUTRITIEND­A “Hacer deporte durante todo el año es fundamenta­l para la salud, pero practicarl­o en verano hace que el cuerpo realice un sobreesfue­rzo que puede perjudicar­lo”

 ?? FOTOS: NUTRITIEND­A/PABLO GUTMAN/EFE ?? Para muchos entrenar en pareja es algo más estimulant­e y por ende más viable de realizar
FOTOS: NUTRITIEND­A/PABLO GUTMAN/EFE Para muchos entrenar en pareja es algo más estimulant­e y por ende más viable de realizar
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico