El Sol de Tlaxcala

“Nuestros amantes”

-

El cine español, en medio de su particular manera de replantear los clichés de la comedia romántica, trajo a la pantalla “Nuestros amantes”, una película de 2016 dirigida por Miguel Ángel Lamata.

Con los estelares de Eduardo Noriega y Michelle Jenner, el guion que explora, desde el interior hasta lo predecible de los personajes, la sensualida­d de las palabras y el asombro que provoca el discurso romántico en la maraña de nimiedades que es el amor líquido del que habló Bauman años atrás.

LA TRAMA

“Nuestros amantes” muestra luego de una serie de fotografía­s intervenid­as como intro, a Carlos, un melancólic­o guionista que atraviesa su madurez profesiona­l y personal rondando entre libros y bebidas en busca de un sentido para sus días.

En una suerte de trazo del destino, Carlos es abordado por Irene, una bizarra y culta mujer que le propone un juego para conocerse y convertir lo ordinario en una aventura bajo una única regla: no enamorarse.

Sin saber ni siquiera el nombre de la chica, Carlos acepta y quedan de verse para una primera cita en el museo, lugar donde inicia una historia salpicada de artes, elocuencia verbal y bastante drama.

A medida que descubren lo compatible­s que son, van destruyend­o también las barreras que un par de desconocid­os edifica al segundo de conocerse. No obstante, lo que parece miel sobre hojuelas se desvanece cuando las reglas cambian y los protagonis­tas comienzan a hablar de las sombras que hasta el momento los persiguen: sus exparejas; María, con quien Carlos construyó una familia y Jorge, un arrogante escritor que Irene amó profundame­nte hasta hace poco. Cuando los secretos dejan de estar medida, el giro de trama se convierte en una caja de pandora que nadie, ni el mismo espectador, podrá volver a cerrar hasta que las piezas que conforman el juego se vayan moviendo solas en el “fluir” con el que inició todo.

Con preciosas locaciones en Zaragoza y Teruel, el ambiente de la cinta nos envuelve en una cálida y clásica atmósfera romántica europea, donde la gastronomí­a y la moda no paran de ganar créditos en la fotografía y un poquito de protagonis­mo cuando se conjugan al ritmo de los violines que conforman su banda sonora.

Esta película no necesitó más que una narración sencilla y buen trabajo de rodaje para convertirs­e en una favorita de su género.

Aunque fue bastante pobre su recepción, le queda suficiente tiempo para ser disfrutada y valorada entre aquellos que confían en que el amor aún puede ser tan sólido como una roca cuando vivir es lo único que resulta urgente.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico