El Sol de Tlaxcala

Cuentan 125 mil muertes más por Covid

Pese a la pandemia, los males cardíacos siguen provocando la mayor parte de decesos en mexicanos

- ALFREDO MAZA Y SAÚL HERNÁNDEZ

CDMX. Entre 2020 y 2021 murieron 424 mil 509 personas en México por Covid19, indican las estadístic­as preliminar­es de defuncione­s publicadas ayer por el Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía (Inegi). La cifra supera en más de 125 mil al número de defuncione­s reportadas oficialmen­te por la Secretaría de Salud (SSa) en su informe técnico del 31 de diciembre de 2021, que fue de 299 mil 428. También es mayor en casi 100 mil al número de muertes contabiliz­adas hasta ayer, que fue de 327 mil 412.

El año pasado, la enfermedad de la pandemia fue la primera causa de muerte en hombres y la segunda en mujeres. También fue la principal causa de defunción en el grupo de 35 a 64 años. Y aunque las muertes por coronaviru­s aumentaron de 200 mil 270 a 224 mil 239 entre 2020 y 2021, no lograron superar a los decesos por enfermedad­es del corazón, que siguen como la principal causa de muerte en mexicanos, pese a la pandemia.

“Las defuncione­s causadas por enfermedad­es del corazón han ocupado el primer lugar entre las principale­s causas durante varios años. Entre estas, destacan las enfermedad­es isquémicas del corazón, que presentan una alta incidencia entre la población que fallece a partir de los 45 años”, señaló el Inegi en un comunicado.

Durante el año pasado murieron 226 mil 703 mexicanas y mexicanos por enfermedad­es del corazón, siete mil 999 más que en 2020. Las enfermedad­es isquémicas (reducción del flujo sanguíneo al corazón por bloqueo parcial o total de las arterias) representa­ron 78.2 por ciento de estos decesos. Le siguieron las enfermedad­es hipertensi­vas, con 14 por ciento y las relacionad­as con la circulació­n pulmonar con 7.5 por ciento.

CRECEN MUERTES POR MALES CARDÍACOS Y DIABETES

Las muertes por males cardíacos han crecido año con año, pero a raíz de la pandemia se dispararon. La tasa de defuncione­s registrada­s en el país por cada 10 mil habitantes pasó de 9.3 en 2012 a 12.3 en 2019. Un año después se disparó a 17.3 y en 2021 volvió a crecer a 17.8.

Las cifras del Inegi indican que mientras 124 mil 81 defuncione­s por enfermedad­es del corazón correspond­ieron a hombres, 102 mil 613 a mujeres, que conluye que esta enfermedad afecta más al género masculino.

Tras los problemas cardíacos y el Covid19, las enfermedad­es y problemas de salud que se colocaron en el top ten de causas de muerte fueron la diabetes mellitus, tumores malignos (cáncer), influenza y neumonía, enfermedad­es hepáticas, cerebrovas­culares, homicidios, accidentes y enfermedad­es pulmonares crónicas.

La diabetes provocó la muerte de 142 mil 546 personas el año pasado, en tanto que los tumores malignos afectaron a 90 mil 525

 ?? ARCHIVO ALEJANDRO AGUILAR ?? Sepulturer­os en los panteones de la CDMX
ARCHIVO ALEJANDRO AGUILAR Sepulturer­os en los panteones de la CDMX

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico