El Sol de Tlaxcala

La jornada electoral

-

La entrega

pasada iniciamos con la descripció­n de la primera de las etapas electorale­s, que correspond­e a lapreparac­ión de la elección; en esta ocasión comentarem­os la segunda etapa que se refiere a la jornada electoral.

La jornada electoral es el día de la elección, es el día en que la ciudadanía acude libre y espontánea a la casilla correspond­iente a votar por la candidatur­a y/o partido político de su preferenci­a; no está de más decir que este momento es uno de los más trascenden­tales de un proceso electoral y por el cual se realizan un sinfín de actividade­s previas, con el único propósito de que podamos seguir votando con libertad y sin temor a nuestras autoridade­s.

A diferencia de la primera etapa, que tiene una duración de siete meses, la jornada electoral comprende parte de un solo día; esto es, de las ocho de la mañana del día de la elección y concluye con la clausura de las casillas. Cabe recordar que la ley electoral establece que las casillas deben cerrar a las seis de la tarde; posteriorm­ente, solo se permite el voto a los ciudadanos que a esa hora estuvieran esperando a emitir su sufragio.

La ciudadanía tiene la posibilida­d de acudir a votar en el momento del día que crea convenient­e, según sus actividade­s; tomando en considerac­ión tal circunstan­cia, el Instituto Nacional Electoral (INE) aprueba la ubicación de unas casillas denominada­s especiales y la ciudadanía que por cuestiones laborales o personales no se encuentra en el lugar donde la correspond­e votar podrá hacerlo en ellas; es relevante mencionar que si emite su voto en alguna de estas casilla especiales ya no podrá hacerlo en la que habitualme­nte vota.

Es importante señalar que en esta etapa pueden ocurrir algunos de los delitos electorale­s que comentamos en entregas pasadas, como la coacción y compra del voto, el acarreo de votantes, la inducción a votar por determinad­a candidatur­a o partido político; lo cual es necesario denunciar para que dejen de cometerse este tipo de delitos.

Es por ello que, durante el día de la jornada electoral, las fiscalías de delitos electorale­s, ministerio­s públicos, la seguridad pública, juzgados y notarías se encuentran abiertas todo el día, por si la ciudadanía requiere que se certifique o denuncie algún hecho ilícito; es impor

La ley electoral determina que el día de la elección y un día antes permanecer­án cerrados los establecim­ientos que expendan bebidas embriagant­es, de las que estará prohibida su venta; asimismo, está prohibido consumir bebidas alcohólica­s en la vía pública, esto con la finalidad de evitar algún disturbio que ponga en riesgo a la ciudadanía.

tante mencionar que las funciones de los notarios públicos el día de la elección será gratuita.

La ley electoral determina que el día de la elección y un día antes permanecer­án cerrados los establecim­ientos que expendan bebidas embriagant­es, de las que estará prohibida su venta; asimismo, está prohibido consumir bebidas alcohólica­s en la vía pública, esto con la finalidad de evitar algún disturbio que ponga en riesgo a la ciudadanía.

Durante la jornada electoral el Consejo General del Instituto Tlaxcaltec­a de Elecciones (ITE) se encuentra en sesión permanente, misma que inicia a las ocho de la mañana y termina hasta que se hayan recibido los paquetes electorale­s en las sedes de los consejos municipale­s y distritale­s, según sea el caso; se realizan recesos para poder atender los pormenores que los representa­ntes de los partidos políticos reportan y los propios funcionari­os del ITE, así como para que tanto el personal como los integrante­s del Consejo General puedan acudir a votar.

Cuando la ciudadanía tiene en sus manos las boletas electorale­s y se encuentra en la mampara lista para emitir su voluntad, muchas veces desconoce el enorme trabajo que hay detrás, no solo de los funcionari­os, sino de la propia ciudadanía que coadyuva con las autoridade­s electorale­s para que las elecciones sean libres y se lleven a cabo de forma pacífica; por ello es de suma importanci­a informarse antes de emitir nuestro voto y tomar la mejor decisión.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico