El Sol de Tlaxcala

Temor de IP por lío de energía en TMEC, Concamín con Clouthier y AMLO forzoso paso atrás

- ALBERTO AGUILAR

OPINIÓN

En los últimos días Andrés Manuel López Obrador ha utilizado la nueva controvers­ia en el TMEC para reafirmar su posición ante sus seguidores de la base más radical con mensajes nacionalis­tas.

México no es una colonia, ha expresado, y el martes en una misiva a Joe Biden dijo que "la soberanía no está en juego".

En la IP hay preocupaci­ón. Recién la directiva de Concamín que preside José Abugaber se reunió con Tatiana Clouthier. Se le externó su inquietud y todo el apoyo de los industrial­es para sacar el asunto.

Si bien la postura de AMLO es electoral, enrarecer la relación con nuestro principal socio, al que se enfoca el 80% de nuestras exportacio­nes, no es lo más sensato, ya que también se desincenti­va más la inversión.

Para ejemplific­ar, cada hora pasan por nuestra frontera norte mercancías por el equivalent­e a un millón de dólares. Sin el TMEC y antes del TLCAN la situación del país sería otra. Simplement­e el comercio exterior con EU creció 600% de 1994 al 2018 y el que se tiene con Canadá 800%.

Ya corren los 75 días hábiles que hay para las consultas. EU y Canadá tienen todas las de ganar porque las violacione­s en materia energética que empujaron Rocío Nahle, Manuel Bartlett y Octavio Romero son flagrantes.

Si Economía decidiera validar los ajustes realizados, EU y Canadá convocarán a los paneles de controvers­ia y en 180 días, o sea para agosto o septiembre del 2023 habrá un dictamen incluso con el monto predetermi­nado de las sanciones incluidas cuotas compensato­rias.

Coparmex de José Medina Mora exigió una solución inmediata y es la consigna en la Subsecreta­ría a cargo de Luz María de la Mora.

Lo irónico es que México y Canadá impulsaron con el TMEC paneles de controvers­ia realmente eficaces.

En ese sentido el presidente podría compromete­r al país. Un industrial clamó, "nadie puede estar por encima de los acuerdos". Sin embargo para frenar la amenaza en la fase de consultas, habrá que desmantela­r la propuesta energética estatizado­ra. De lo contrario el costo será elevado y viene en 2026 la revisión.

AMIA DE CERCA PANELES Y CONFIANZA EN FALLO A FAVOR

Ayer concluyero­n las audiencias del panel de controvers­ias que México y Canadá solicitaro­n en el TMEC para interpreta­r las reglas de origen del sector automotriz. La AMIA que preside José Zozaya estuvo atenta. Sus expertos están confiados en que los juicios de los demandante­s prevalecer­án. El fallo vendría este mes o a más tardar en octubre.

RECHAZAN SHCPCNBV OFERTA DE AMIB PARA DEUDA SIN INTERMEDIA­R Álvaro GarRogelio Jesús de la Fuente

Entre las propuestas que AMIB de presentó a la SHCP de y CNBV de para apoyar al mercado bursátil está el que

cía Pimentel Ramírez de la O

las casas de bolsa puedan colocar e intermedia­r deuda privada, o sea títulos no registrado­s ni en la CNBV, ni en la BMV de JoséOriol Bosch o BIVA de Santiago Urquiza. Las autoridade­s rechazaron la idea por los riesgos (fraudes) para los inversioni­stas. Hay otros planteamie­ntos.

PAGA CRÉDITO REAL 800 MDP A SANTANDER Y SIGUE NAFIN

Crédito Real ya también cerró el acuerdo para liquidar el adeudo a Banco Santander que aún dirige Héctor Grisi. Son 800 mdp. El siguiente paso será Nafin a cargo de Luis Antonio Ramírez y en ese caso el adeudo es de 2,500 mdp. Antes se pagó a Banorte. Así que conforme al plan.

TRES TRIMESTRES NEGATIVOS Y BOFA AJUSTA PIB DEL 2023 A 0.0%

Sí, lo peor para la economía está por venir. El equipo económico de BofA que comanda Carlos Capistrán prevé una caída del PIB para el cuarto trimestre de este año y primer y segundo del 2023. De ahí que haya ajustado el avance del PIB para 2022 a 1.7% y peor aún a 0.0% en 2023. ¡Puff!

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico