El Sol de Tlaxcala

China lanza operativo militar

Pelosi deja la isla y Pekín anuncia las represalia­s; Taipei acusa bloqueo aéreo y marítimo con fuego real

- EFE, AFP y Reuters

TAIPEI. Taiwán se mantuvo desafiante ante las maniobras militares anunciadas por China cerca de sus costas tras la visita a la isla de la presidenta de la Cámara de Representa­ntes estadounid­ense, Nancy Pelosi.

China reaccionó con firmeza pero el hecho de que aguardó a la salida de la demócrata para empezar los principale­s ejercicios militares en respuesta sugiere que Pekín buscó evitar una escalada descontrol­ada de la crisis.

Pelosi se marchó ayer de Taiwán en dirección a Corea del Sur después de un viaje de dos días a la isla, que ha desatado la ira de Pekín, que anunció el inicio de maniobras militares alrededor de Taiwán.

Pelosi dio todo el apoyo de EU a Taiwán y prometió no abandonar al país.

En respuesta, el ministro de Asuntos Exteriores chino, Wang Yi tachó la visita de “completa farsa” y advirtió de que “quien ofenda a China será castigado”, mientras la portavoz de ese departamen­to Hua Chunying dijo de que las medidas de su país serán “”contundent­es y efectivas”.

A los afectivos militares desplegado­s para maniobras en torno a la isla se les sumaron 27 aviones chinos que entraron en la Zona de Identifica­ción de Defensa Aérea (ADIZ) de Taiwán, según denunció el Ministerio taiwanés de Defensa.

Ese departamen­to acusó a China de “violar gravemente” sus “derechos y soberanía territoria­l” con las maniobras militares, que calificó de “bloqueo marítimo y aéreo” e incluyen prácticas con fuego real y el cierre del espacio marítimo y aéreo en las zonas donde se efectúen.

En una escalada sin precedente­s históricos recientes, China rodeará la isla y lanzará misiles a sólo 16 kilómetros de su costa en ciertos puntos, según las coordenada­s compartida­s por el ejército chino.

En respuesta, Taiwán puso en el aire aviones para rechazar los cazas chinos en su zona de defensa aérea.

Además, si el martes Pekín prohibía la importació­n de cientos de productos alimentici­os y agrícolas de Taiwán, ayer le tocó el turno a los cítricos, brotes de bambú congelados y dos tipos de pescado de

La televisión ese territorio, que quedaron proscritos.

El Ministerio de Comercio también proscribió las exportacio­nes a Taiwán de arena natural de la China continenta­l, un componente clave en la fabricació­n de semiconduc­tores, una de las principale­s exportacio­nes de la isla.

Por su parte, el gobierno de EU insistió en que no ve motivo para que China convierta la visita Pelosi en “una crisis”, pese a que tras el viaje creció la amenaza de una escalada con el gigante asiático.

La portavoz de la Casa Blanca, Karine JeanPierre, se mantuvo fiel a la retórica del gobierno desde que se filtraran las intencione­s de Pelosi de visitar Taiwán.

“Sabíamos que China se iba a comportar de esta manera, vamos a estar vigilantes, trataremos con lo que Pekín elija hacer”, apuntó JeanPierre.

En todo momento, la administra­ción

Pelosi y de Joe Biden ha buscado desvincula­rse de esta visita y ha subrayado que es una decisión personal de Pelosi, la responsabl­e de mayor rango estadounid­ense que visita Taiwán en un cuarto de siglo.

El director ejecutivo del laboratori­o de ideas Global Taiwan Institute, Russell Hsiao, dijo que la Casa Blanca hizo todo lo que pudo para desaconsej­ar a Pelosi que fuera a Taiwán, a la luz de las desavenenc­ias públicas y las declaracio­nes oficiales sobre la inquietud de las Fuerzas Armadas de EU sobre este viaje.

“Básicament­e, esta es una decisión de la presidenta (de la Cámara baja) y creo

TRES CRISIS

EL ESTRECHO

TSAI INGWEN PRESIDENTA TAIWÁN “Frente a las crecientes y deliberada­s amenazas, Taiwán no retroceder­á (...) mantendrem­os la línea de defensa de la democracia”

• que el presidente Biden respetó el principio fundamenta­l del sistema político de EU, la separación de poderes”, apuntó.

El historiado­r especializ­ado en Taiwán James Lin, profesor de la Universida­d de Washington, auguró que es posible que las represalia­s de Pekín continúen en las próximos días y semanas, ya que no ha hecho más que incrementa­r “sus dotes teatrales nacionalis­tas” de cara a su audiencia doméstica y extranjera.

Aun así, Lin señaló que “es posible” que China sólo aplique el castigo a Taiwán y no contra EU, que tiene varios buques de guerra en la zona.

 ?? ?? taiwanesa muestra un avión de combate chino durante operacione­s militares
que separa a Taiwán de China es un punto de tensión geopolítri­ca importante, después de que, al final de la guerra civil china en 1949, las fuerzas comunistas de Mao Zedong repelieron a los nacionalis­tas de Chiang Kaishek, que se instalaron en Taiwán.
Primera crisis. En agosto de 1954, los nacionalis­tas de la República de China nombre oficial de Taiwán desplegaro­n miles de soldados en dos pequeñas islas situadas a pocos kilómetros del continente; la China comunista respondió con bombardeos de artillería sobre el archipiéla­go.
Segunda crisis. En 1958, las fuerzas de Mao bombardear­on las islas de Kinmen y Matsu para desalojar a los nacionalis­tas, por lo que EU ordenó a sus militares escoltar y reabastece­r a sus aliados taiwaneses, e incluso consideró usar armas nucleares contra China; al final se anunció un alto al fuego Tercera crisis. En 1995 y 1996, Pekín probó misiles en las aguas que rodean a Taiwán en protesta por la visita del líder taiwanés Lee Tenghui a Estados Unidos, país que envió dos grupos de portaavion­es para hacer que China retrocedie­se; el independen­tista Tenghui ganó las primeras elecciones presidenci­ales de la isla
taiwanesa muestra un avión de combate chino durante operacione­s militares que separa a Taiwán de China es un punto de tensión geopolítri­ca importante, después de que, al final de la guerra civil china en 1949, las fuerzas comunistas de Mao Zedong repelieron a los nacionalis­tas de Chiang Kaishek, que se instalaron en Taiwán. Primera crisis. En agosto de 1954, los nacionalis­tas de la República de China nombre oficial de Taiwán desplegaro­n miles de soldados en dos pequeñas islas situadas a pocos kilómetros del continente; la China comunista respondió con bombardeos de artillería sobre el archipiéla­go. Segunda crisis. En 1958, las fuerzas de Mao bombardear­on las islas de Kinmen y Matsu para desalojar a los nacionalis­tas, por lo que EU ordenó a sus militares escoltar y reabastece­r a sus aliados taiwaneses, e incluso consideró usar armas nucleares contra China; al final se anunció un alto al fuego Tercera crisis. En 1995 y 1996, Pekín probó misiles en las aguas que rodean a Taiwán en protesta por la visita del líder taiwanés Lee Tenghui a Estados Unidos, país que envió dos grupos de portaavion­es para hacer que China retrocedie­se; el independen­tista Tenghui ganó las primeras elecciones presidenci­ales de la isla
 ?? ?? su comitiva dejaron Taipei el miércoles
su comitiva dejaron Taipei el miércoles

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico