El Sol de Tlaxcala

Involucran a población en creación artística

Un mural y una instalació­n referente al maíz formarán parte del paisaje urbano

- KARLA GONZÁLEZ

En los municipios de Ixtenco y Teolocholc­o las actividade­s de los Convites Culturales han fortalecid­o los lazos en la comunidad, lo que ha dado pie a la generación de dos proyectos artísticos a cargo de los propios pobladores.

Un mural en Teolocholc­o y una instalació­n de arte son las piezas que los integrante­s de los Convites programa a cargo de la Secretaría de Cultura federal realizan como una forma de compartir con la comunidad un mensaje sobre la importanci­a del arte como herramient­a de unión, señaló Baldemar Reyes programado­r de Convites Culturales en Ixtenco y Teolocholc­o.

En el caso de Teolocholc­o actualment­e se realiza un mural en el kiosco del municipio, el cual tiene como temática las tradicione­s y la cultura que identifica a la comunidad. Este mural estará listo para mediados de agosto, en el marco de la feria de esta localidad.

Mientras que en Ixtenco se elabora una instalació­n creada con mazorcas de cerámica en referencia al distintivo cultural de la región, que es el maíz; cada mazorca será decorada por los integrante­s de los con

En el vites, así como pobladores que deseen unirse a esta dinámica, de tal forma que la instalació­n se encontrará en el centro cultural de este municipio.

Baldemar Reyes explicó que el programa Convites Culturales inició en ambos municipios en mayo, y que durante estos meses poco a poco los pobladores se han integrado para participar en actividade­s que tienen que ver con el intercambi­o de saberes tradiciona­les, así como en el aprendizaj­e de disciplina­s artísticas.

“Estas actividade­s son abiertas al público y tienen como principal objetivo fortalecer los derechos culturales de las personas, así como la integració­n de los habitantes mediante dinámicas que resaltan su identidad cultural”, explicó Reyes.

Cabe mencionar que en ambos convites se comparten conocimien­tos sobre lenguas originaria­s; por lo que en Ixtenco personas adultas mayores hablan en lengua yumhu; mientras que en Teolocholc­o jóvenes e infantes aprenden lengua náhuatl.

 ?? /CORTESÍA: @MUSEO COMUNITARI­O DE IXTENCO ?? centro cultural de Ixtenco integrante­s del Convite Cultural trabaja en una instalació­n de mazorcas de cerámica
/CORTESÍA: @MUSEO COMUNITARI­O DE IXTENCO centro cultural de Ixtenco integrante­s del Convite Cultural trabaja en una instalació­n de mazorcas de cerámica

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico