El Sol de Tlaxcala

Del tazón a la boca

El ramen es uno de los platillos No hay un específico comerlo, ritual para

- MILDRED ESTRADA Y ARIANNA BUSTOS

MUSEO ESTÁ EN YOKOHAMA

y es un parque temático ambientado en el año 1958, cuando se inventaron los fideos instantáne­os

MARIDAJE ACOMPAÑA con cerveza, té verde o sake

que está tomando fuerza en México, aunque su receta se considera milenaria. La verdadera cuna de este guiso es la antigua China, pero llegó a la capital japonesa en el siglo XVII, por la migración de chinos que huían de la guerra. De acuerdo al chef de origen chino Luis Chiu, del restaurant­e Asian Bay, el primer lugar donde se vendió ramen en Japón fue a las afueras del metro.

“Cuando en China surgió la guerra, algunas de esas personas viajaron a Japón y la única forma de sobrevivir era trabajando en hacer y vender comida en las calles; eran alimentos chinos que poco a poco se fueron adaptando a lo japonés, por ejemplo, el ramen”, explica.

¿Qué hace tan atractiva a esta comida? ¿Dónde comerlo? En encontrará­s las respuestas.

www.aderezo.mx CULTURAL ES UN PLATO con significad­o cultural y espiritual, pero también de los más completos en la gastronomí­a oriental

pero existe una forma tradiciona­l: en un tazón de porcelana china. Con los palillos se jala la pasta como si la estuvieras succionand­o, se hace ruido con la boca y no se mastican. En Japón, se toma el caldo directamen­te del tazón y no debe terminarse todo.

Ahora que ya sabes cómo se comen, te contamos algunos de los distintos tipos de ramen que existen, de acuerdo con el proyecto culinario, Gori Gori.

SHOYU.Tiene

TONKOTSU.

SHIO.

LAS PROTEÍNAS

que se utilizan para su preparació­n es lo que distingue al ramen japonés del chino

CALDO, FIDEOS Y CONFORT, LA SOPA MÁS REPRESENTA­TIVA DE LA COMIDA ORIENTAL SE ABRE PASO EN MÉXICO

Escanea y lee

el menú editorial que tenemos para ti.

 ?? ?? EN CHINA está compuesto por fideos que se sirven acompañado­s de un caldo llamado fondo o consomé, preparado comúnmente a base de carne de res, borrego o pollo y se le agregaba hongos, verduras, proteínas, cebollines y en ocasiones hasta tofu. EN JAPÓN debido a la falta de proteína animal, se utilizó el pescado, el fondo de pescado con el que se hace el caldo y que puede ser de hojas de bonito que están hechas de un tipo especial de atún ahumado y seco o de miso de soya fermentada.
EL FIDEO O EL TALLARÍN, como le quieras llamar, es uno de los ingredient­es principale­s que además de darle cuerpo, tiene mucha historia y gran significad­o en tierras chinas; es símbolo de abundancia y larga vida, el chef Luis Chiu nos cuenta. Cuando los comes significa que estás "jalando vida", entre más largos sean, mejor.
salsa de soya y se sirve con caldo de pollo, cerdo o mariscos.
Con huesos y grasa hervida hasta por 20 horas.
Con sal de mar, la forma más antigua de aderezar el ramen; lleva maíz dulce, pavo o pollo.
EN CHINA está compuesto por fideos que se sirven acompañado­s de un caldo llamado fondo o consomé, preparado comúnmente a base de carne de res, borrego o pollo y se le agregaba hongos, verduras, proteínas, cebollines y en ocasiones hasta tofu. EN JAPÓN debido a la falta de proteína animal, se utilizó el pescado, el fondo de pescado con el que se hace el caldo y que puede ser de hojas de bonito que están hechas de un tipo especial de atún ahumado y seco o de miso de soya fermentada. EL FIDEO O EL TALLARÍN, como le quieras llamar, es uno de los ingredient­es principale­s que además de darle cuerpo, tiene mucha historia y gran significad­o en tierras chinas; es símbolo de abundancia y larga vida, el chef Luis Chiu nos cuenta. Cuando los comes significa que estás "jalando vida", entre más largos sean, mejor. salsa de soya y se sirve con caldo de pollo, cerdo o mariscos. Con huesos y grasa hervida hasta por 20 horas. Con sal de mar, la forma más antigua de aderezar el ramen; lleva maíz dulce, pavo o pollo.
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico