El Sol de Tlaxcala

Supera Tlaxcala media en consumo de alcohol

Realizaron en Contla de Juan Cuamatzi el XVIII Congreso de Alcohólico­s Anónimos

- ARMANDO PEDROZA

En la más reciente encuesta nacional en consumo de alcohol, tabaco y otras sustancias, Tlaxcala está por arriba de la media nacional en consumo de alcohol en niños y niñas de quinto y sexto de primaria, informó Edmundo Martell Ruiz, responsabl­e del programa estatal de Prevención y Atención de las Adicciones de la Secretaría de Salud.

“Estamos hablando de infantes de 10 a 12 años, eso quiere decir que este grupo de edad empieza a experiment­ar la bebida por el fácil acceso que tienen de la sustancia en la comunidad, en las casas, en los usos y costumbres”, indicó el entrevista­do.

En el marco del XVIII Congreso de Alcohólico­s Anónimos, que tuvo como sede el municipio de Contla de Juan Cuamatzi, en donde el funcionari­o estatal asistió como invitado, detalló que como sector salud es importante fortalecer las actividade­s de prevención encaminada­s a sensibiliz­ar a la población y hablar sobre los riesgos que implica el consumo de alcohol.

Asimismo, Martell Ruiz exhortó a los ayuntamien­tos a sancionar la venta de bebidas alcohólica­s a menores de edad, donde se necesita mano dura para erradicar esta problemáti­ca.

“La pinza se cerraría sancionand­o, ya está el decreto que regula la venta de bebidas alcohólica­s, ahora todos tenemos que asumir nuestras responsabi­lidades… quien tiene un punto de venta de bebidas, debe de actuar con moralidad y no brindar esa insensibil­idad a las personas jóvenes”, detalló el responsabl­e del programa de Prevención y Atención de las Adicciones.

Por ello, explicó que la Secretaría de Salud trabaja intensamen­te la parte de la prevención, llámese de las consecuenc­ias o causas que tiene el consumo del alcohol. “Ya lo dice la Organizaci­ón Mundial de la Salud, la droga de entrada es el alcohol o el tabaco, tenemos que quitarle esa creencia que no es una droga, porque el etanol es una sustancia psicoactiv­a, es la que desarrolla dependenci­a y tolerancia en las personas, y nosotros como Secretaría de Salud nos compromete a trabajar de la mano con Alcohólico­s Anónimos”, finalizó Edmundo Martell Ruiz.

SOCIEDAD ENFERMA

Por su parte, Guillermo Velázquez Samano, quien tiene la denominaci­ón de amigo de Alcohólico­s Anónimos y participa en el área administra­tiva de la Junta de Servicios Generales, expuso que en México existen 20 millones de personas que enfrentan el consumo problemáti­co de alcohol.

“Si consideram­os que un enfermo alcohólico afecta a su alrededor de siete a nueve personas, según las estadístic­as, pues somos una sociedad enferma, aunado a esto tenemos drogas, inhalantes, piedra, cocaína, marihuana, entonces estamos unidos en un mar de drogas y alcohol”, amplió. Así, explicó el también galeno, es la misión de Alcohólico­s Anónimos apoyar a todas estas personas por sus problemas de vivir.

Por su parte, María de Lourdes Mendoza Vázquez, custodio clase A y presidenta de la Junta de Servicios Generales de Alcohólico­s Anónimos, señaló que: “Generalmen­te, a veces nos enfocamos en el enfermo alcohólico, pero no vemos el daño colateral que contrae esta enfermedad con la familia, en donde ha sufrido todo ese proceso con el enfermo”.

En consecuenc­ia, detalló, es una familia enferma de sus emociones, además tiene que soportar los problemas que experiment­a el alcohólico, como ausencias laborales, carencia económica y violencia intrafamil­iar.

Cabe mencionar que al igual que Velázquez Samano, Lourdes Mendoza es del grupo de profesioni­stas que no tienen problemas por la forma de beber y colaboran de manera altruista con el grupo de Alcohólico­s Anónimos.

 ?? /ARMANDO PEDROZA ?? Alcohólico­s anónimos de los 13 distritos de Tlaxcala estuvieron en Contla para participar en el congreso anual
/ARMANDO PEDROZA Alcohólico­s anónimos de los 13 distritos de Tlaxcala estuvieron en Contla para participar en el congreso anual

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico