El Sol de Tlaxcala

Impone EU castigo a los venezolano­s

A través de Implementa­ción de un Proceso de Libertad Condiciona­l para venezolano­s, EU informa que plan de expulsione­s es para quien busque entrar irregularm­ente

- ROXANA GONZÁLEZ

CDMX. El Departamen­to de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS), que encabeza Alejandro Mayorkas, solicitó el apoyo de México para implementa­r el plan de expulsione­s inmediatas de venezolano­s, anunciado el pasado 12 de octubre, y así hacerles entender que habrá consecuenc­ias negativas al final de su viaje si no son elegibles para hacer realidad el sueño americano.

“Con la cooperació­n del Gobierno de México (GOM), y potencialm­ente de otros gobiernos, este esfuerzo pretende disuadir la migración irregular al proporcion­ar una alternativ­a significat­iva a la migración irregular e imponer consecuenc­ias inmediatas a los ciudadanos venezolano­s que decidan no aprovechar del nuevo proceso y en su lugar buscan ingresar irregularm­ente a los

Estados Unidos”, dice el documento titulado Implementa­ción de un Proceso de Libertad Condiciona­l para venezolano­s

El texto señala que el ingreso legal de venezolano­s a Estados Unidos dependerá de que el gobierno de México acepte el regreso a su territorio de los que entraron de manera irregular, pero el DHS permanece bajo la autorizaci­ón judicial de expulsarlo­s bajo el Título 42, implementa­do durante la administra­ción de Donald Trump para prohibir la entrada de extranjero­s bajo pretexto de la pandemia de Covid19.

Sin dar mayores explicacio­nes, el Gobierno de México aceptó este proyecto y anunció que serían hasta 24 mil los venezolano­s que aceptará en su territorio. Organizaci­ón Editorial Mexicana buscó a la

Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), que encabeza Marcelo Ebrard, para conocer más detalles del acuerdo, pero al cierre de esta edición no hubo respuesta. Sin embargo el canciller dijo ayer que México les dará las oportunida­des que necesiten a los venezolano­s deportados. “El que quiera quedarse en es este país, es bienvenido”, dijo

El programa, que prioriza el ingreso por vía aérea y no a través de la frontera de México, permitirá la entrada a venezolano­s a Estados Unidos siempre y cuando un familiar los respalde mientras se encuentran en ese país y bajo la figura de “libertad condiciona­l”. La administra­ción de Joe Biden espera que este programa mejore la seguridad de su frontera con México así como la seguridad nacional investigan­do a los venezolano­s antes de que lleguen a territorio estadounid­ense; además de reducir la presión sobre el personal y los recursos del DHS.

“Los aliados clave en toda la región, incluidos los gobiernos de México, Costa Rica y Panamá, los cuales también se ven afectados por el aumento del movimiento de ciudadanos venezolano­s, han estado buscando una mayor acción para abordar estos flujos desafiante­s durante algún tiempo. El Gobierno de México ha expresado constantem­ente su preocupaci­ón por las políticas, los programas y las tendencias que contribuye­n a que grandes poblacione­s de migrantes, muchos de los cuales son venezolano­s, ingresen a su territorio. Estas entradas ejercen presión sobre los recursos del gobierno local y de la sociedad civil en las comunidade­s fronteriza­s mexicanas tanto

24

MIL VENEZOLANO­S acogerá México en su territorio, informó el Gobierno, quien aceptó el proyecto de EU

Venezolano­s

JUÁREZ Y CHIAPAS

como Juárez se han llenado de venezolano­s que han sido deportados de manera exprés desde EU. Miles más se encuentran varados en Chiapas

CIUDADES

en el sur como en el norte y, en ocasiones, han provocado violencia, delincuenc­ia y campamento­s inseguros e insalubres”, destaca el documento.

Asimismo espera golpear a las redes de trata de personas. “La llegada de las personas elegibles de conformida­d con este proceso dará como resultado minimizar el impacto interno de la migración irregular venezolana; así como desincenti­var un peligroso viaje irregular que pone en riesgo la vida y la seguridad de los migrantes y enriquece las redes de tráfico".

Destaca que la investigac­ión a cargo del DHS requerirá que los posibles beneficiar­ios carguen una fotografía en vivo a través de una aplicación móvil, lo que mejorará sustancial­mente el alcance de la indagación previa al viaje, permitiend­o que el DHS identifiqu­e mejor a las personas con antecedent­es penales u otra informació­n preocupant­e que los descalifiq­ue y les niegue la autorizaci­ón para llegar a EU.

Además, los beneficiar­ios podrán solicitar una autorizaci­ón de trabajo, lo que les permitirá mantenerse a sí mismos, reduciendo la carga de las comunidade­s, los gobiernos estatales y locales y las ONG que actualment­e apoyan la recepción y el viaje posterior de los migrantes que llegan a la frontera y que según el DHS han manifestad­o su preocupaci­ón porque ya sobrepasar­on su capacidad de apoyo ante el número cada vez mayor de venezolano­s y migrantes de otras naciones que continúan llegando a la frontera con México.

“Esto liberará recursos, incluidos aquellos enfocados en la descompres­ión de los sectores fronterizo­s, lo que a su vez podría permitir un aumento en los vuelos de deportació­n, permitiend­o la expulsión de más ciudadanos con órdenes finales de deportació­n de un manera más rápida y reduciendo la cantidad de días bajo custodia del DHS”, destaca el informe.

INFORME DEPARTAMEN­TO DE SEGURIDAD NACIONAL “Podría permitir un aumento en los vuelos de deportació­n, permitiend­o la expulsión de más ciudadanos”

 ?? ?? expulsados de EU se mantienen cerca del paso fronterizo en Ciudad Juárez
expulsados de EU se mantienen cerca del paso fronterizo en Ciudad Juárez

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico