El Sol de Tlaxcala

Sin oposición, avanza Ley de Ingresos 2023

Con la mayoría de Morena y aliados, la Cámara baja perfilaba anoche la aprobación en lo particular del paquete económico

- MIGUEL ÁNGEL ENSÁSTIGUE

8 MIL MILLONES

de pesos para tareas de seguridad en estados y municipios aprobó la Comisión de Hacienda

Legislador­es aprobaron

CDMX. Con 266 votos a favor y 212 en contra, se aprobó anoche en lo general la Ley de Ingresos de la Federación (LIF), con los votos de Morena, PT y PVEM, tal y como la envió el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, que estima una recaudació­n de ocho billones 299 mil 647.8 millones de pesos (mdp).

Se esperan recibir cuatro billones 623 mil 583.1 mdp que correspond­erían a impuestos; 470 mil 845.4 a cuotas y aportacion­es de seguridad social; 34.6 mdp a contribuci­ones de mejoras y 57 mil 193 a derechos.

El debate para la discusión en lo particular se extendería hasta después de la medianoche por el número de al menos 444 reservas de cinco minutos cada una.

La iniciativa tenía que ser aprobada este 20 de octubre, como lo marca la ley, pero se extendió bajo la protección del “reloj legislativ­o” para después de la medianoche, y con lo cual se desahogarí­an todas las reservas pactadas.

El diputado Gerardo Peña Flores, del PAN, dijo que la Ley de Ingresos “rompe

Cámara de Diputados aprobó la Ley Federal de Derechos.

La aprobación de esta legislació­n, que forma parte del Paquete Económico 2023, se logró con 270 votos a favor, 217 en contra y una abstención.

La minuta avalada cuenta con un nuevo esquema para el cobro del derecho por uso del espectro radioeléct­rico, el cual se pagará de manera anual por cada enlace concesiona­do a partir de 138.78 y hasta poco más de ocho mil 700 pesos.

También se agregó que en 2023 las empresas dedicadas al blindaje de vehículos pagarán un derecho de 500 pesos por una constancia de autenticac­ión, debido a que esto es un servicio con mayor demanda por parte de empresas privadas.

La ley aprobada ayer por la tarde destaca una reducción en las cuotas que pagan las personas que solicitan la expedición de visas a través de medios electrónic­os. El nuevo costo por este trámite será de 174.62 pesos, y se aprobó consideran­do que al ser un documento digital, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) necesita de menos personas y recursos para ejecutarlo.

Otro punto relevante del documento es que los mexicanos que tramiten su testamento en oficinas consulares en el extranjero recibirán un descuento del 50 por ciento del monto de derecho establecid­o de seis mil 605.47 pesos.

Durante la discusión de la ley, la Cámara de Diputados rechazó una reserva para aumentar de 30 a 40 por ciento los recursos destinados a la SRE por derechos obtenidos por la expedición de diversos documentos migratorio­s.

En la modificación desechada se propuso que el destino de estos recursos fuera para mejorar servicios y operacione­s de las oficinas de pasaportes.

“Los derechos que se obtengan por concepto de las fracciones anteriores en los servicios que sean prestados en el territorio nacional, se destinarán en un 40 por ciento a la SRE para mejorar los servicios de operación de las oficinas de pasaportes de dicha dependenci­a”, puntualizó la reserva.

El recurso fue presentado por la diputada federal de Morena, Ana Elizabeth Ayala, mismo que tuvo un voto a favor, 485 en contra y dos abstencion­es.

Durante la discusión también se desecharon diversas iniciativa­s por parte de los grupos parlamenta­rios que pertenecen al PRI o PAN para el pago de derechos en materia educativa o por actividade­s turísticas. Javier Di

 ?? LAURA LOVERA ?? ayer la Ley Federal de Derechos
LAURA LOVERA ayer la Ley Federal de Derechos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico