El Sol de Tlaxcala

Noche de fuego

-

¿Qué tan utópico sería adentrarno­s en la realidad olvidando por un segundo la simulación de una película de no ficción? Para empezar, ¿existe la no ficción?

Noche de fuego es una película documental que aviva esa quimera y levanta la mano cuando de verdades incómodas se trata. Pero no por ganar atributos temáticos refleja un mundo ideal; al contrario, el solo hecho de ser capaz de mostrar la crudeza de la vida real hace de esta obra una pesadilla con los ojos abiertos.

Tatiana Huezo, la directora del filme estrenado en 2021, es una salvadoreñ­a que encontró en un pequeño poblado de México el cáncer que recorre las venas abiertas de América Latina, como alguna vez sentenció Eduardo Galeano.

En algún oscuro y, de cierta forma, secreto lugar de la Sierra de México habita un pueblo atormentad­o por un poderoso cártel de drogas, pues aquella lejana Sierra es el edén de la amapola, la planta de donde se obtiene el opio y los derivados psicoactiv­os tan cotizados en el país y el extranjero. Además, sobrevive un secreto a voces, un dolor permanente, un miedo de las madres antes de dar a luz: la trata de mujeres.

Durante el grueso de la cinta conocemos a tres grupos sociales que, en medio del caos, protagoniz­an la vulnerabil­idad de la humanidad ante cualquier detonante del miedo.

En primer lugar se encuentran las mujeres del pueblo. Aterradas, inciertas y resignadas, las niñas de aquel infame lugar deben ocultar su identidad para evitar su secuestro por parte del cártel. Desafortun­adamente, traer el cabello corto y vestir prendas de hombre no siempre funciona. Es difícil engañar a un delincuent­e que conoce tan bien a sus víctimas.

En segundo lugar está la clase trabajador­a. Explotados y al mismo tiempo protegidos, los jornaleros de la amapola han aprendido que si se trabaja para el mal se puede vivir bien. Los pequeños lujos en los que se encuentran una bebida en el baile del pueblo o un celular que solo funciona a cierta hora del día bastan para sentir alivio y ser parte consciente de la marginació­n.

Finalmente, los forasteros. Maestros, médicos y fuerzas armadas visitan rutinariam­ente a la población para llevarles ayuda o, hasta cierto punto, consuelo. Pero en la búsqueda de la libertad de otros, termina encerrado quien lleva las llaves.

Tres amigas resisten la voracidad de aquel lugar que parece una continua nota roja. Cerca de sus familias, sus historias y sus secretos, nos adentramos a un filme que lo tiene todo para hacer una “noche de fuego”.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico