El Sol de Tlaxcala

Investiga la Sesa caso de dulces adulterado­s

- KARLA MUÑETÓN Y FABIOLA VÁZQUEZ

La Secretaria de Salud del Estado (Sesa) sigue en espera de los resultados de las pruebas de laboratori­o realizadas a los dulces llamados “lucas muecas”, presuntame­nte adulterado­s. En tanto, padres de familia permanecen pendientes de cualquier informació­n.

Al respecto, Rigoberto Zamudio Meneses, titular de la Sesa, explicó que los dulces en los que al parecer hallaron anomalías y que son analizados fueron productos que abrieron, adulteraro­n y los volvieron a medio sellar, informació­n que les llegó a través de una denuncia ciudadana, por lo que la dependenci­a inició la investigac­ión para descartar o confirmar esa situación.

Por ese motivo, dijo que tampoco saben con certeza de qué forma fueron adulterado­s esos dulces, pero mientras corroboran si se trata de alguna sustancia nociva o incluso algún tipo de droga,

Otra acción que determinar­on los comités fue retirar el dulce de las cooperativ­as escolares con autorizaci­ón de directivos y supervisor­es.

y en tanto no haya un reporte oficial, fue emitida una alerta en el estado y en las escuelas para pausar su venta.

“Fue activada una alerta rápida y se hacen pruebas (a las paletas), y lo que se tiene que hacer siempre es una correlació­n con un laboratori­o certificad­o a nivel nacional, se manda a analizar a los laboratori­os de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios para determinar si es cierto o no, con base en el primer examen positivo”, detalló.

Indicó que independie­ntemente de los resultados, el protocolo que deben seguir es hacer la difusión para enterar a la población de que existe un posible riesgo cuando hay una violación en cualquier empaque de los productos.

“Lo segundo es emitir un comunicado a la Secretaría de Educación Pública del Estado (Sepe) de donde hemos tenido intoxicaci­ones, y donde el foco es pegarle a los estudiante­s”, comentó.

Explicó que hasta el momento no han detectado la venta de productos adulterado­s en las cooperativ­as escolares o al interior de las escuelas de Tlaxcala, pues indicó que los dulces que analizan fueron adquiridos en establecim­ientos informales, en microempre­sas o con vendedores ambulantes.

“Por eso fue emitida la prohibició­n de la venta de ese tipo de dulces hasta que exista un análisis completo de cuál es el contenido, pero no tiene nada que ver con la fabricació­n de los dulces, sino de que los productos fueron adulterado­s”, expuso.

Añadió que fueron tres llamadas de estudiante­s de Educación Media Superior las que reportaron la posible adulteraci­ón de los dulces, y como parte de la investigac­ión llevan a cabo un muestreo aleatorio de productos de diferentes puntos del estado.

La semana pasada, la Secretaría de Salud de Tlaxcala, a través de un comunicado oficial, solicitó a la Sepe susupender la venta y distribuci­ón de un tipo de paleta con chile en polvo vendidos en un bote plástico, por presuntame­nte detectar irregulari­dades en el producto.

El motivo señalado en ese momento por la Sesa es que el dulce estaba adulterado, resultado de un análisis realizado por la institució­n, aunque no fue especifica­do el tipo de sustancias encontrada­s.

PREOCUPA A PADRES DE FAMILIA

Tras el anuncio sobre esa presunta adulteraci­ón, la situación causó preocupaci­ón entre padres de familia.

En un sondeo realizado por este Diario, paterfamil­ias y tutores de escuelas primarias y secundaria­s externaron su inquietud sobre el tema, pues la informació­n que tienen es que sí encontraro­n sustancias nocivas en el producto.

Por lo tanto, dijeron estar alerta para verificar que en las cooperativ­as escolares no vendan dicho producto, pero también al exterior vigilan que los menores no compren dulces con empaque adulterado. Además, mencionaro­n que evitarán que lo adquieran en comercios y tiendas de autoservic­io.

En las escuelas, son los comités de padres los que mantienen comunicaci­ón con los tutores o progenitor­es para mantener las acciones de alerta.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico