El Sol de Tlaxcala

Detonará el nearshorin­g hasta 2024

Un nuevo gobierno con políticas renovadas detonará el arribo de inversione­s de otros países, según un análisis

- MIGUEL ÁNGEL ENSÁSTIGUE

México es

CDMX. Será hasta 2024, con una nueva administra­ción pública federal, que México pueda aprovechar todas las ventajas y oportunida­des de inversión por la llegada de empresas provenient­es del extranjero, aseguró Citibaname­x.

El arribo de empresas internacio­nales al país, fenómeno también conocido como nearshorin­g, se detonará tras los cambios políticos que se esperan para ese año y tras una nueva serie de políticas que puedan impulsar a la inversión o apoyar al sector privado, dijo la institució­n financiera en su Examen de la situación económica de México, correspond­iente al cuarto trimestre de 2022.

“Tal vez para 2024, una vez que las perspectiv­as globales parezcan más favorables y suponiendo que las incertidum­bres de carácter político disminuyan con una nueva administra­ción, México podría estar mejor posicionad­o para aprovechar las oportunida­des de nearshorin­g”, indicó.

En el análisis, Citibaname­x detalla que la incertidum­bre resultante de las políticas y decisiones tomadas por el gobierno federal se encuentran entre los principale­s factores que han frenado la inversión.

El ambiente negativo, dice el documento, comenzó cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador canceló el Aeropuerto de Texcoco.

Con el paso de los años se sumó la polémica por la política energética, al igual que las acciones e intentos para debilitar a los órganos autónomos y las recientes disputas comerciale­s bajo el TMEC.

“A pesar de todo lo anterior, los esfuerzos recientes de los gobiernos locales han demostrado ser exitosos en atraer inversión extranjera”, consideró Citibaname­x.

“Se debe procurar recuperar la confianza y proveer de certeza jurídica para observar mayor inversión”

EXPORTACIO­NES A ESTADOS UNIDOS PODRÍAN CRECER

Añadió que en caso de que México pueda beneficiar­se de manera significat­iva por el nearshorin­g, las exportacio­nes a Estados Unidos podrían crecer en 50 mil millones de dólares en cuatro años.

Si a esto se suma una mayor inversión, apuntó, el PIB nacional podría crecer hasta 1.3 por ciento durante dicho lapso,.

“Consideran­do las caracterís­ticas atractivas de México, y que las tendencias de nearshorin­g deberían persistir, es probable que sigan existiendo oportunida­des importante­s para México”, detalló.

El banco añadió que ante un panorama financiero retador en 2023, que incluye una desacelera­ción económica global, México necesita promover un ambiente que propicie el crecimient­o económico.

“En particular, se debe procurar recuperar la confianza y proveer de certeza jurídica para observar mayor inversión”, concluye el análisis.

 ?? TOBIAS SCHWARZ/AFP ?? atractivo para empresas de manufactur­a por su ubicación
TOBIAS SCHWARZ/AFP atractivo para empresas de manufactur­a por su ubicación

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico