El Sol de Tlaxcala

Cruzan hacia México para comprar huevos

Desde el norte de Texas bajan hasta Reynosa, Tamaulipas, para obtener el producto más barato

- MARIELA MACAY Y TERESA MACÍAS

El Sol de Tampico

TAMPICO. “Está carísimo, una docena de huevos cuesta 7.99 dólares —150 pesos—, cuando antes costaba dos dólares o menos”, dijo Tania Hernández, residente en Lubbock, Texas, ciudad que está a más de 10 horas de Reynosa, Tamaulipas, donde el cartón con 30 huevos cuesta hasta 95 pesos.

Estados Unidos enfrenta un encarecimi­ento y desabasto de huevo como resultado de los contagios de gripe aviar que está presente en 47 de sus 50 estados y obligó a sacrificar la cifra récord de 58.1 millones de aves en granjas avícolas.

El encarecimi­ento comenzó a mediados de 2022, pero en el inicio de este 2023 ha sido de considerac­ión, llegando a cuadruplic­ar los costos que se tenían antes de la gripe aviar. Tan solo en diciembre pasado, el precio aumentó 60 por ciento. Los primeros brotes de gripe aviar se detectaron en enero de 2022.

“Por ejemplo, en la tienda United Supermarke­ts la docena está en 7.99 dólares, eso es cuando hay porque en ocasiones se acaba (...) Cuando estás de suerte, puedes encontrar ofertas de dos paquetes de 18 huevos en 16.99 dólares en tiendas como Walmart, pero es raro; en otras como Sams y Costco ahorita no hay en existencia”, señaló Tania Hernández.

Los estadounid­enses se arriesgan a viajar a México para comprar huevo más barato, pese a que es ilegal transporta­rlo a su país en el que enfrentan el decomiso del producto y multas de 300 hasta 10 mil dólares si son descubiert­os.

De acuerdo con la Oficina de Aduanas 58.1 millones de Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés), el contraband­o de este producto “se está convirtien­do en un problema de todos los días” y espera que el tráfico ilegal continúe en aumento mientras el precio de este producto utilizado por los estadounid­enses sobre todo en el desayuno, no baje.

Entre el 1 de octubre y el 31 de diciembre de 2022, las incautacio­nes de huevos y aves aumentaron 108 por ciento, según las estadístic­as del Departamen­to de Agricultur­a estadounid­ense.

Tan solo en el paso de San Luis Río Colorado, Sonora, con San Luis Arizona, las autoridade­s aduanales estadounid­enses reportaron el decomiso de 120 kilogramos de huevo entre diciembre y enero. La demanda de huevo mexicano por parte de consumidor­es estadounid­enses ha provocado temores de alza de precios y escasez de este lado de la frontera. Vendedores de Ciudad Juárez señalan que la demanda se incrementó alrededor de 60 por ciento.

“Hemos vendido ya a esta hora unas dos cajas y cada una trae 24 carteras de 30 piezas, estoy por abrir la tercera; es ya 60 por ciento más de lo que estaba vendiendo y si la venta sigue así, posiblemen­te suba de precio”, dijo el dependient­e de un comercio de Juárez que pidió no revelar su nombre.

En esta ciudad fronteriza de Chihuahua, cada cartera con 30 huevos se vende entre 65 y 85 pesos, entre una tercera parte y la mitad de lo que cuesta en Estados Unidos. En Reynosa, Tamaulipas, llega hasta los 95 pesos el precio.

“Se sigue manteniend­o el precio, pero nos dicen los distribuid­ores que no va a tardar mucho, ya en este fin de semana tendríamos noticias de la escasez del huevo y el aumento en su precio”, externó el presidente del Consejo Empresaria­l Comercial y Turístico de Ciudad Madero, Tamaulipas, Ramón Gómez Narváez.

Al aumento del precio del huevo se suma el de otros productos que los estadounid­enses prefieren comprar en México por la alta inflación que se vive en ese país.

Susan, ciudadana de El Paso, Texas, surte su despensa en Ciudad Juárez.

“Cambié como 150 dólares (a pesos) para llevarme lo de las compras para alimentarn­os a lo largo de la semana”, dijo.

Su lista incluye calabaza, tomate, cebolla, espinacas, pepinos, zanahorias y papas. También compró aguacates, papaya y melón, a los que pidió eliminarle­s las semillas para que no se vea obligada a abandonar el producto por si le toca revisión en la aduana.

El huevo es considerad­o un producto de primera necesidad en la dieta de los estadounid­enses; el impacto por el elevado precio ya afecta a diversos sectores.

“Es un producto básico, no podemos dejar de comprarlo, pero sí debemos ajustar o bajar otras compras que hacemos para que nos alcance”, dijo Tania Hernández que viajó 11 horas para comprar huevo en Reynosa, Tamaulipas. Con informació­n de Roxana Gonzalez y Alejandra Carreón/El Heraldo de Juárez

El huevo es considerad­o un producto de primera necesidad en la dieta de los estadounid­enses, por lo que el impacto por el elevado precio ya afecta a diversos sectores

de aves sacrificad­as en Estados Unidos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico