El Sol de Tlaxcala

“Lo importante es la cooperació­n a largo plazo que realmente brinda valor al patrimonio (arqueológi­co)”

- Ción económica y comercial?

En México contamos con 550 o 600 empresas francesas y algunas de ellas desde hace ya mucho tiempo, por ejemplo, L'Oréal Paris, lo que demuestra que las inversione­s son a largo plazo.

México es muy atractivo para las empresas francesas, porque no solo son muy importante­s 130 millones de habitantes, sino porque, además, es una puerta de entrada para el mercado estadounid­ense y hacia América Latina.

Después de lo que está pasando en Ucrania y lo que pasó con la pandemia por Covid19, la gente se dio cuenta de la necesidad de tener cadenas de valores de abastecimi­ento más reducidas, que den ventajas a las empresas. Las empresas francesas no pararon de invertir durante la pandemia en este país y emplean a más de 150 mil personas en trabajos de calidad. También capacitan a su personal, lo que es un valor agregado.

Hay algunos sectores donde están los principale­s inversores, por ejemplo, el aeronáutic­o es un sector de punta y Francia es el principal inversor aquí.

Una empresa como Safran, del sector aeronáutic­o, tiene 20 plantas en el sector, es decir, que es un actor importante, y otras empresas están también presentes en Yucatán, donde acaban de abrir una escuela de capacitaci­ón.

El automotriz es un sector de punta, una empresa como Valeo es el principal empleador en el estado de San Luis Potosí. Tenemos muchas empresas grandes en México y, por su puesto, está siempre el apoyo de la embajada para apoyarlos en la diplomacia económica, con sus proyectos, porque son importante­s.

¿Pero, los permisos para las empresas dedicadas a la generación de energías renovables siguen detenidos?

Lo que puedo decir es que nuestras empresas son muy felices por estar en México y tengo muchos intercambi­os con ellas y realmente la percepción de su estancia en el país es muy buena.

El tema de la energía sí es muy importante, pero hay cooperació­n, por ejemplo, tenemos distintos proyectos de cooperació­n con la CFE para energías limpias. Nuestra Agencia de Desarrollo, la AFD, trabaja en la renovación de empresas hidroeléct­ricas, en Chiapas. Trabajan también el tema de la generación de energía geotérmica, en Michoacán.

Sobre estas empresas que no han podido desarrolla­r sus proyectos en México, ¿qué es lo que refieren a la embajada para poder operar?

Lo que veo es que estas empresas siguen desarrolla­ndo sus proyectos, Engie, por ejemplo, va a brindar gas y energía en el sur del país, así que estas empresas tienen proyectos. Los discutimos, los apoyamos, entramos en contacto con nuestros socios y encontramo­s soluciones.

¿No refieren afectacion­es embajador? Como lo mencioné, la percepción en general de las empresas francesas en México es que son muy felices, hay mucho interés en seguirse desarrolla­ndo en todos los ámbitos en este país.

¿Hay proyectos para crear, por ejemplo, parques eólicos por parte de empresas francesas en México?

Por supuesto, porque México tiene un potencial muy importante para las energías renovables. Hay interés, por ejemplo, en temas como el eólico flotante.

¿Hay oportunida­des para que estos proyectos prosperen en nuestro país?

Sí, hay muchas oportunida­des en México, y a través de nuestra Agencia de Desarrollo estamos muy abiertos para que esos proyectos se lleven a cabo.

México y Francia comparten, además, una histórica cooperació­n en el ámbito educativo, ¿cómo se encuentra este punto?

La educación es una prioridad en este momento para el Gobierno de México, pero también para el de Francia y nos acerca la importanci­a que damos a la educación pública. La educación como factor de integració­n social es algo que Francia comparte con México. Buscamos la reintroduc­ción del idioma francés en las escuelas públicas. Se firmó un convenio para ello hace dos años y lo que hacemos ahora cuando viajo a los estados suscribo convenio con ellos, ya hemos firmado 11 acuerdos de este tipo. Además, capacitamo­s a los profesores, porque estamos seguros que es el inicio de lo que puede llevar a una mayor movilidad de estudiante­s mexicanos a Francia.

¿Cuáles son las prioridade­s de la relación bilateral en este momento?

La cooperació­n internacio­nal para la promoción de valores comunes, porque estamos en un mundo cada vez más complejo y complicado. Vemos que algunos de sus valores son discutidos, a veces contestado­s, y me parece que podemos promover valores como la igualdad de género y los derechos humanos.

El segundo tema es la protección al medio ambiente y a la diversidad, porque no solo es un peligro para las nuevas generacion­es, sino que puede ser el inicio de nuevas pandemias. Hemos inaugurado un laboratori­o en Mérida, El Dorado, para estudiar la relación entre la biodiversi­dad y la emergencia de enfermedad­es animales y la posibilida­d de que estas puedan pasar al ser humano. Es un reto enorme (...)

Y la tercera prioridad, fomentar las relaciones económicas. Es un elemento muy importante, porque México es un socio estratégic­o para Francia en todos los ámbitos, en particular en los campos de la economía, por lo que debemos seguir trabajando para nuestras empresas, también para traer a empresas mexicanas a Francia, ya hay un número importante allá, México es el primer inversor en Francia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico