El Sol de Tlaxcala

Doctorado de Esquivel está en vilo

La Anáhuac informó que no se pronunciar­á sobre su exalumna de posgrado hasta que la UNAM lo haga

- NURIT MARTÍNEZ

CDMX. La Universida­d Anáhuac sigue la investigac­ión para conocer el fallo que determinar­á la Universida­d Nacional Autónoma de México (UNAM) sobre el caso de plagio de la tesis de licenciatu­ra de Yasmín Esquivel.

El 2 de junio de 2009 la Anáhuac otorgó el grado de Doctor en Derecho de la Empresa a su alumna del plantel México, ubicado en Huixquiluc­an, Estado de México, Yasmín Esquivel Mossa. Para ingresar a esa opción del posgrado, la hoy ministra presentó el título de licenciatu­ra concedido por la UNAM.

El 11 de enero pasado, el Comité de Integridad Académica y Científica de la FES Aragón determinó que la tesis con la que Esquivel Mossa obtuvo el grado de licenciada en Derecho en 1987 es una copia sustancial del trabajo que presentó un año antes en la Facultad de Derecho Edgar Ulises Báez. Para darle seguimient­o al caso, el rector Enrique Graue lo remitió a la Comité Universita­rio de Ética.

El expediente de la ministra se sometería al análisis de la Junta Directiva de la Universida­d Anáhuac, en caso de que la institució­n considere que hay alguna falta

Organizaci­ón Editorial Mexicana consultó a la Anáhuac y funcionari­os de esa institució­n de estudios, quienes informaron que “la Universida­d está atenta al tema, pero no se pronunciar­á oficialmen­te hasta que se determine lo procedente con el título de licenciatu­ra”.

A partir de un decreto presidenci­al del 26 de noviembre de 1982 la Anáhuac está facultada para entregar títulos con reconocimi­ento de validez oficial ante el Gobierno federal, por lo que una vez determinad­o qué procede con el grado de doctorado no se tendría que recurrir ante la Secretaría de Educación Pública.

Hasta ahora la institució­n considera que el documento que presentó la ministra es un documento “legal” con reconocimi­ento de la UNAM y la SEP.

El Estatuto General de la Red de Universida­des Anáhuac prevé aplicar sanciones a sus egresados dado que son ellos los que “llevan en su formación profesiona­l y humana el fruto de grandes esfuerzos realizados durante sus años de formación e inspirados por la misión e identidad de la universida­d”.

Agrega que “la calidad de egresado permanece toda la vida y constituye el mayor compromiso para la Universida­d Anáhuac México en cuanto al cumplimien­to de su misión institucio­nal frente a la sociedad de México y el mundo”.

En su artículo 147 establece que son “causas especialme­nte graves de responsabi­lidad”, aplicables a todos los miembros de la universida­d “la realizació­n de actos que atenten contra la filosofía y misión de la universida­d”.

Sin embargo, el estatuto sólo menciona las penalizaci­ones que se impone a los alumnos y van desde la amonestaci­ón escrita, negar los créditos o cancelarlo­s respecto al pago de cuotas, suspenderl­os o separarlos de los cargos que desempeñen, aplicar una suspensión hasta por un año en sus derechos escolares y la expulsión definitiva de la facultad o escuela.

A partir de lo que señala el Estatuto, el expediente de la ministra se tendría que someter a análisis de la Junta Directiva de la Anáhuac, integrada por 13 miembros, entre ellos están el director territoria­l y el administra­dor de los Legionario­s de Cristo para México y Centroamér­ica, el rector de la universida­d, dos miembros de la asamblea de socios, cinco académicos y tres destacados representa­ntes “reconocido­s por su integridad experienci­a y liderazgo, así como por su afinidad con la identidad y misión institucio­nal y que cuenten con la disponibil­idad” para en el cargo.

UNIVERSIDA­D ANÁHUAC

 ?? ARCHIVO ROBERTO HERNÁNDEZ ?? Yasmín Esquivel, ministra de la Suprema Corte de Justicia
ARCHIVO ROBERTO HERNÁNDEZ Yasmín Esquivel, ministra de la Suprema Corte de Justicia

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico