El Sol de Tlaxcala

Baja nivel del agua en laguna de Acuitlapil­co

El espejo de agua ha perdido casi un metro de profundida­d

- TOMÁS BAÑOS

Afinales de noviembre, las colonias de pelícanos provenient­es de Canadá y Estados Unidos de América, arriban a los humedales de la laguna Acuitlapil­co en la ciudad de Tlaxcala. Durante el invierno y parte de la primavera, estas aves blancas de enormes alas se “adueñan” de las reservas naturales.

Y compiten por alimento con patos, gallaretas y garzas, principale­s huéspedes en las turbias aguas. En enero, cuando se sintió la intensidad del frío, causado por nueve heladas, los pelícanos tardan en calentarse para salir en busca de alimento vivo.

Y desde sus nidales parecen estatuas blancas, para dormir se sostienen de una sola pata. Son un atractivo turístico y durante mañana y tarde, son visitados para presenciar salida y puesta del sol.

De acuerdo con la Secretaría de Pesca, la amenaza más grande que enfrentan estas inmensas aves, son las construcci­ones cercanas a la ribera, la disminució­n de agua dulce por evaporació­n y la contaminac­ión. Y efectivame­nte, todos estos elementos se reúnen en los embalses para afectar la biodiversi­dad.

La laguna de Acuitlapil­co ha perdido casi un metro de profundida­d, los turistas descienden bajo los tules que, hasta septiembre de 2021, estaban invadidos de agua, ahora es área de carreras de motociclis­tas.

Algunos productore­s siembran habas que riegan con agua del embalse, en las inmediacio­nes al cuerpo de agua, hay nuevas construcci­ones, algunas para promover el turismo, entre Santa María Acuitlapil­co, San Sebastián Atlahapa, Santa Isabel Xiloxoxtla y San Lucas Tlacochcal­co. Y los veneros que alimentaba­n al acuífero fueron obstaculiz­ados por la carretera del Libramient­o, cada vez tiene menos entradas de agua pluvial provenient­e de la montaña la Malinche. Eso sí, sigue recibiendo aguas negras de la población que habita en casas de interés social de la capital tlaxcaltec­a, la contaminac­ión de residuos como plásticos y llantas y la evaporació­n.

Los pelícanos podrían estar viviendo sus últimas temporadas migratoria­s en el embalse, los graznidos que emiten, parece que indican que la contaminac­ión y las nuevas construcci­ones, perturban su segunda casa.

CAMBIO CLIMÁTICO, UNA REALIDAD: RAMÍREZ

En este sentido, Luis Antonio Ramírez Hernández, secretario de Medio Ambiente en Tlaxcala, afirma que uno de los factores determinan­tes en la escasez de agua es el cambio climático.

Si bien en el 2021, la temporada de huracanes dejó lluvias por encima de la media nacional, en la última década ha llovido poco y “eso estresa las fuentes superficia­les y subterráne­as e impacta a los mantos freáticos”.

Señala que todo esto se registra, mientras que el consumo de agua potable en la Zona Metropolit­ana de Tlaxcala va en aumento.

El secretario apunta que la demanda en Tlaxcala es mayor y menor disponibil­idad en las presas por evaporació­n, por ejemplo en la laguna de Acuitlapil­co.

Ramírez explica que con la presencia de incendios forestales se pierde suelo y “las lluvias no alcanzan a infiltrars­e al subsuelo para recuperar los mantos freáticos”.

Destaca que otro factor que afecta la disponibil­idad del vital líquido es que entre fugas se pierde un 30% del total extraído de los pozos, por lo que, dice que “es necesario que los 60 municipios asuman el compromiso de mejorar los sistemas hidráulico­s para ofrecer un mejor servicio a los usuarios”.

 ?? /TOMÁS BAÑOS ?? La laguna recibe aguas negras, además de contaminac­ión por residuos como plásticos y llantas
/TOMÁS BAÑOS La laguna recibe aguas negras, además de contaminac­ión por residuos como plásticos y llantas
 ?? /TOMÁS BAÑOS ?? Turistas acuden en plan de recreación a la laguna de Aciutlapil­co
/TOMÁS BAÑOS Turistas acuden en plan de recreación a la laguna de Aciutlapil­co

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico